Hoteleros sin pelos en la lengua: la Provincia miente y ocupación del finde largo fue bajísima

La Agencia Córdoba Turismo aseguró que el porcentaje de ocupación rozó el 90 por ciento durante Semana Santa. Sin embargo, desde la Asociación Serrana de Hoteles y Afines, que nuclea a empresarios del centro y norte del valle de Punilla, salieron a negarlo y aseguran que hubo varios hoteles que no alquilaron ni una sóla habitación durante el fin de semana largo. "No se miden las imprudencias que se cometen", se quejan.

"Cuando le va bien al turismo, le va bien a las familias cordobesas", suele repetir Gustavo Santos, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo. Al parecer, el fin de semana largo no fue una panacea para muchas familias que viven de la llamada "industria sin chimeneas".

Para el principal referente gubernamental en la materia el fin de semana largo fue "un éxito" y llegaron a la provincia casi 500.000 turistas que ocuparon casi el 90% de la disponibilidad de hoteles, cabañas y demás.

Pero desde la Asociación Serrana de Hoteles y Afines aseguran que las estadísticas oficiales son absolutamente falsas y criticaron a autoridades locales y nacionales.

"Todas las secretarías de turismo dan niveles de ocupación inexistentes. Entendemos que desde el punto de vista del marketing es bueno decir que nos va bien, pero resulta que acá la cosa es muy distinta", le dijo Ricardo Abdemur a Cadena 3.

El directivo de esa entidad empresaria aseguró que hay muchos hoteles en una situación financiera gravísima. "Si nosotros vamos a pedir un crédito, nos dicen 'qué quieren si a ustedes le va bárbaro', y acá hay muchas localidades que no tienen agua, gas natural, los balnearios están descuidados, no se miden las imprudencias que se cometen", dijo y adelantó que pedirán una reunión urgente con el gobernador José Manuel De la Sota.

La asociación que preside Abdemur representa a más de 700 hoteles (casi 85% de una estrella) y decenas de locales gastronómicos del centro y norte de Punilla hasta casi el límite con La Rioja y el fin de semana largo la ocupación promedió el 30% "con varios hoteles que no alquilaron ninguna habitación", afirmó.

Para Santos, en cambio, la ocupación hotelera superó el 80% (en la web del Gobierno de Córdoba los principales destinos superaron el 90%, ver aquí).

"No todos funcionan igual. Quienes están trabajando con criterios de marketing directo están teniendo una hotelería con mejor rendimiento que otros, son también los que están aprovechando más la herramienta de Internet", argumentó Santos sobre la diferencia de apreciación entre empresarios de Punilla y la Agencia.

"Nosotros venimos trabajando desde hace mucho tiempo en una política de consolidación de marca porque el turismo se ha vuelto muy competitivo, todos los años se suman 5.000 nuevas plazas a la provincia y eso es un dato que muestra la magnitud del crecimiento del sector", concluyó.

Córdoba tiene el 22% de las plazas hoteleras del país y el turismo, según datos oficiales, genera 141.000 puestos de trabajo directos en la provincia.

Para la CAME hubo más turistas (aunque gastaron menos)

Para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) el fin de semana generó ingresos de 2.541 millones de pesos en el comercio y las economías regionales, con 2,2 millones de turistas que viajaron y pernoctaron en las ciudades de la Argentina.

La cantidad de viajeros con pernocte será 5,5% superior a los que viajaron en Semana Santa 2012, y según el relevamiento realizado jueves y viernes por CAME en 40 de las principales ciudades receptoras, la venta minorista medidas en cantidades será 2% menor que en ese entonces.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.