Hoteleros sin pelos en la lengua: la Provincia miente y ocupación del finde largo fue bajísima

La Agencia Córdoba Turismo aseguró que el porcentaje de ocupación rozó el 90 por ciento durante Semana Santa. Sin embargo, desde la Asociación Serrana de Hoteles y Afines, que nuclea a empresarios del centro y norte del valle de Punilla, salieron a negarlo y aseguran que hubo varios hoteles que no alquilaron ni una sóla habitación durante el fin de semana largo. "No se miden las imprudencias que se cometen", se quejan.

"Cuando le va bien al turismo, le va bien a las familias cordobesas", suele repetir Gustavo Santos, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo. Al parecer, el fin de semana largo no fue una panacea para muchas familias que viven de la llamada "industria sin chimeneas".

Para el principal referente gubernamental en la materia el fin de semana largo fue "un éxito" y llegaron a la provincia casi 500.000 turistas que ocuparon casi el 90% de la disponibilidad de hoteles, cabañas y demás.

Pero desde la Asociación Serrana de Hoteles y Afines aseguran que las estadísticas oficiales son absolutamente falsas y criticaron a autoridades locales y nacionales.

"Todas las secretarías de turismo dan niveles de ocupación inexistentes. Entendemos que desde el punto de vista del marketing es bueno decir que nos va bien, pero resulta que acá la cosa es muy distinta", le dijo Ricardo Abdemur a Cadena 3.

El directivo de esa entidad empresaria aseguró que hay muchos hoteles en una situación financiera gravísima. "Si nosotros vamos a pedir un crédito, nos dicen 'qué quieren si a ustedes le va bárbaro', y acá hay muchas localidades que no tienen agua, gas natural, los balnearios están descuidados, no se miden las imprudencias que se cometen", dijo y adelantó que pedirán una reunión urgente con el gobernador José Manuel De la Sota.

La asociación que preside Abdemur representa a más de 700 hoteles (casi 85% de una estrella) y decenas de locales gastronómicos del centro y norte de Punilla hasta casi el límite con La Rioja y el fin de semana largo la ocupación promedió el 30% "con varios hoteles que no alquilaron ninguna habitación", afirmó.

Para Santos, en cambio, la ocupación hotelera superó el 80% (en la web del Gobierno de Córdoba los principales destinos superaron el 90%, ver aquí).

"No todos funcionan igual. Quienes están trabajando con criterios de marketing directo están teniendo una hotelería con mejor rendimiento que otros, son también los que están aprovechando más la herramienta de Internet", argumentó Santos sobre la diferencia de apreciación entre empresarios de Punilla y la Agencia.

"Nosotros venimos trabajando desde hace mucho tiempo en una política de consolidación de marca porque el turismo se ha vuelto muy competitivo, todos los años se suman 5.000 nuevas plazas a la provincia y eso es un dato que muestra la magnitud del crecimiento del sector", concluyó.

Córdoba tiene el 22% de las plazas hoteleras del país y el turismo, según datos oficiales, genera 141.000 puestos de trabajo directos en la provincia.

Para la CAME hubo más turistas (aunque gastaron menos)

Para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) el fin de semana generó ingresos de 2.541 millones de pesos en el comercio y las economías regionales, con 2,2 millones de turistas que viajaron y pernoctaron en las ciudades de la Argentina.

La cantidad de viajeros con pernocte será 5,5% superior a los que viajaron en Semana Santa 2012, y según el relevamiento realizado jueves y viernes por CAME en 40 de las principales ciudades receptoras, la venta minorista medidas en cantidades será 2% menor que en ese entonces.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)