Hotel La Argentina, el viral de TYC Sports que colocó la “tercera” estrella (de qué se trató el spot)

(Por Diana Lorenzatti) Los argentinos nos consagramos campeones del mundo gracias a la selección de fútbol en el mundial de diciembre del 2022. Y, como nos gusta presumir un poco, queremos mostrarlo en todos lados. Desde TyC Sport crearon un spot que se volvió viral: le colocaron la “tercera” al Hotel La Argentina, ubicado en San Bernardo, la Costa Atlántica. Hablamos con Juan Manuel Rey, el dueño del lugar y nos contó todo. 

Image description

El Hotel La Argentina está ubicado en San Bernardo, en la Costa Atlántica, y fue construido por tres inmigrantes italianos que decidieron nombrarlo así en agradecimiento a nuestro país por todo lo que les brindó; luego pasó a las manos de la familia Rey, que actualmente lo lleva adelante. Siempre a pulmón, la familia lo dio todo por este lugar y fueron moldeando el espacio según los requerimientos de los clientes y huéspedes que llegaban a la localidad a vacacionar, pero aún así, desde la Secretaría de Turismo, lo consideraban un hotel de categoría dos estrellas. “Nosotros trabajamos solamente dos o tres meses al año, que es la temporada fuerte y a veces no alcanza como para poder cubrir todo lo que se necesita como para ir avanzando en la hotelería”, indica Juan Manuel

Desde la Secretaría de Turismo de la zona de la Costa Atlántica exigen una serie de requerimientos para sumar estrellas a los alojamientos y ofrecer a turistas y visitantes distintas opciones según el criterio.

A partir de esto (y de la coronación en el Mundial de Qatar) desde TyC Sports llevaron a cabo un spot publicitario en el que muestran el Hotel y hablan con el dueño para decirle que ya no puede ser un dos estrellas y que se ocuparán de implementar todo lo necesario para llevarlo a tres. Todo el relato muestra la remodelación del lugar y la incorporación de nuevas cosas. 

La aceptación del público fue más de la que esperó la familia Rey. “Si bien para noviembre o diciembre ya tenemos casi todas las plazas vendidas, ahora nos llaman para decirnos que vieron el spot, que les encanta. Todo fue super divertido. No hubo intercambio económico de por medio con TyC, simplemente cedimos el Hotel por esos días de grabación y vino toda la productora y actores a filmar. Los materiales como colchones, televisores y demás ya los teníamos comprados desde antes para cambiarlos en el hotel”, explica Juan

Por el momento es una empresa familiar y no se encuentran pensando en franquiciar la marca pero, según explica el dueño, los hijos decidirán en un futuro cómo expandirla. 

“Nuestra prioridad es darle calidez al turista y ofrecerle todas las comodidades para que disfrute sus vacaciones, facilitarle las cosas”, comenta Juan

El Hotel tiene 75 habitaciones dobles, triples o cuádruples, ofrecen desayuno, sala de estar, utensilios y heladeras para guardar cosas. “La ubicación es óptima y tenemos un estacionamiento grande, en un futuro pensamos hacer la pileta y otros servicios e ir progresando. Todo lleva su tiempo y es un proyecto que quedará para mis hijos y nietos”, finaliza Juan

La familia Rey se encuentra esperando la colocación de la tercera estrella. O la cuarta, como todos los argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).