Histórico: Conmebol cambia la pelota de todos los partidos de clubes y selecciones sudamericanas (golazo para Puma)

El ente rector del fútbol sudamericano, Conmebol, y la compañía alemana de indumentaria deportiva, Puma, firmaron un acuerdo de patrocinio para todos los partidos de clubes y selecciones nacionales durante 3 años. Nike hace un paso al costado. 

Image description

Es un hecho, los 107 años desde la fundación de la Conmebol, se fusionarán por primera vez en 2024 con los 75 años de historia deportiva de Puma. Esta significativa unión conducirá a que ambas entidades salgan a la cancha en conjunto y sigan revolucionando la historia del fútbol sudamericano. 

Entre los torneos que serán patrocinados por Puma, destacan las copas más relevantes para los fanáticos del fútbol, a nivel clubes y selecciones: Conmebol Copa América, Conmebol Libertadores y Conmebol Sudamericana, sumando la producción de los balones oficiales, kits de arbitraje y staff. Deportes como futsal, fútbol playa y categorías femeninas, pre-olímpicas y juveniles, también contarán con los implementos deportivos producidos por la marca.

“Para la Conmebol es motivo de gran satisfacción la asociación con una empresa de prestigio internacional y una marca ampliamente reconocida alrededor del mundo. El fútbol sudamericano se caracteriza por el talento, la pasión y la garra de sus jugadores. Estamos seguros que Puma encarna también estos valores”, afirma Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.

“Estamos orgullosos de poder unir fuerzas con Conmebol. Queremos continuar siendo protagonistas de momentos históricos en el fútbol y creemos que esta es una oportunidad única para transmitir nuestra forma alegre, determinada, confiada y valiente de ver el deporte”, señala Carlos Laje, gerente regional de Puma Latinoamérica.

La herencia de la amplia trayectoria de Conmebol y Puma, junto al eterno espíritu y pasión, buscarán llevar a la cultura del fútbol a las cumbres más altas de Sudamérica. Pocas semanas quedan para dar inicio a la temporada donde el mantra ‘Forever Faster’ despertará todo el instinto animal de los verdaderos hinchas del fútbol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.