Hemoderivados da vida a una nueva empresa: Biohemo (una pública con lógica privada)

Desde afuera, el Laboratorio de Hemoderivados se ve como una empresa pública que funciona con la lógica de una firma privada. ¿Es así? “Internamente trabajamos como una empresa privada pero tenemos un fin social. La clave está en el compromiso de nuestra gente, en la autogestión y en el manejo transparente de los fondos públicos”, cuenta a InfoNegocios Catalina Massa, la titular del laboratorio de la UNC.
La reflexión se da en momentos en que Hemoderivados avanza con BioHemo, un proyecto que permitirá crear una empresa de base tecnológica que hoy trabaja en el desarrollo de una fórmula para obtener el factor IX de la coagulación sanguínea para tratamiento de enfermos hemofílicos, pero que permitirá la elaboración de otros productos usados en la agronomía o en la industria de los alimentos.
“Se trata de un producto que usa tecnología recombinante –es decir que no necesita de plasma para elaboralo- que permitirá sustituir importaciones y reducir considerablemente costos ya que se trata de medicamentos muy caros. En el mundo hay un solo productor, en EE UU, y esto nos abre un muy buen panorama también en el exterior”, agrega.
¿En qué otras cosas anda Hemoderivados? En la nota completa.

Image description
En 6 años la planta de Hemoderivados pasó de 5.000 a 10.200 metros cuadrados.
Image description
Catalina Massa dio detalles de la nueva empresa que funcionará bajo la órbita de Hemoderivados

Los fondos para crear el proyecto Biohemo provienen de un consorcio público-público (Hemoderivados y Conicet) que se financiará con $ 4 millones del FonArSec y la empresa debería estar funcionando por completo en 2016.
Con Biohemo el foco de Hemoderivados cambia radicalmente su lógica de producción ya que se trata del desarrollo de proteínas por vía recombinante, para tener mayores volúmenes disponibles de materia prima y no depender exclusivamente de los donantes de sangre y plasma.
Actualmente la planta de Hemoderivados tiene actualmente 10.200 metros cuadrados, el doble que tenían en 2007. Desde entonces se invirtieron $ 100 millones y para fin de año se prevé culminar obras en el área control de calidad y la  ampliación de captación de plasma
Las inversiones permitieron elevar la capacidad de producción de 150 mil litros de plasma a 210 mil litros, aunque hoy produce 120 mil.
Hemoderivados produce básicamente albúmina e inmunoglobulina y tiene 60% del mercado de esos dos productos. También elabora otros elementos, como gamaglobulina antitetánica. Tiene convenio de intercambio plasma –hemoderivados con Chile y Uruguay y vende sus productos a Paraguay, Perú, Dominicana, Costa Rica y Ecuador, entre otros. “Pero nosotros damos prioridad al país, porque el plasma es nuestro”, remata Massa.
En total, trabajan 220 personas, 60% profesionales.

El laboratorio de Hemoderivados Presidente Arturo Illia lidera el mercado regional de derivados plasmáticos y en los últimos años ha diversificado su producción hacia derivados óseos de uso terapéutico y medicamentos genéricos inyectables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.