Hedro, la marca de ladrillos (sustentables y de diseño) que nacen de los escombros

(Por Diana Lorenzatti) Hedro nació en 2018 como respuesta a la demanda del sector de la construcción de generar un ladrillo que contemple criterios de diseño y que a la vez acompañe la problemática medioambiental de nuestro entorno. Así fue como Luciana Di Pauli y Laila Fleker, arquitectas y emprendedoras cordobesas, decidieron crear un ladrillo que tenga en su materia prima un eco-árido, producto del procesamiento de escombros de la construcción.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En pocas palabras: lo que realizan desde Hedro es mitigar la producción de basurales a cielo abierto, gestionando una porción de los residuos voluminosos que los componen, recuperando, procesando y reutilizando los escombros que genera la industria de la construcción y sus demoliciones.
 


Hedro es un mampuesto de hormigón reciclado. La producción de este ladrillo hueco de diseño utiliza residuos voluminosos urbanos derivados de la demolición de edificios, escombros, cuyo final son los basurales. Hedro los reincorpora a través de su materia prima en su proceso de producción como eco-árido y los reinserta al circuito de bienes y servicios de la arquitectura, devolviéndolos a lo urbano mediante un producto de larga perdurabilidad en el tiempo. 

“Aportamos al diseño de planos verticales de una composición distinta a la tradicional, con formas logradas a través del diseño exclusivo de moldería para cada pieza, sin necesidad de terminaciones superficiales”, explica Di Pauli y comenta que se pueden utilizar tanto en interiores como en la intemperie generando planos permeables.

El diseño de estos ladrillos se realiza mediante software digital, las arquitectas diseñan matricerías metálicas, que luego son impresas a través de corte láser para lograr geometrías complejas. De esta manera generan moldería para cada pieza, con relieve y bajo relieve en sus 6 caras.

“En cuanto a su proceso de producción, se realiza el vertido y compactado de la mezcla de áridos, ligante y cantidad exacta de agua, para finalmente desmoldar y dejar fraguar el producto. Al necesitar la manipulación artesanal de los operarios, Hedro resulta un producto manufacturado y a la vez reciclado, sumando un valor agregado en su proceso de producción”, comenta la arquitecta. 
 
La mano de obra para una vivienda cuesta aprox. $ 1.200 por m2,  Hedro cuesta $ 430 por mampuesto individual. “Queremos que la gente lo utilice como un detalle decorativo, que a la hora de generar un espacio de diseño en una vivienda, termina siendo más económico, accesible y sustentable”, indica Di Pauli
 
“Somos dos arquitectas asociadas en un estudio de arquitectura, Estudio A Través, desde donde producimos obras de arquitectura e investigamos nuevos materiales bajo premisas y lógicas sustentables”, dice la arquitecta. Algunos fondos y herramientas de capacitación las consiguieron por incubaciones (incubadora de empresas de la UNC y FIDE), concursos (Domus Lab, Jóvenes Innovadores y Córdoba circular), fondos nacionales (Fondo Nacional de las Artes) y financiamiento local (Inicia + Secretaría de Empleo).
 


 
“Las redes sociales y otros medios digitales nos permiten mostrar detalles del producto, sus posibles usos, los beneficios de incorporar una materia prima de origen reciclado, pero por sobre todo nos permiten generar redes (no digitales) para la concreción de proyectos urbanos, tales como los puntos verdes (eco-puntos o estaciones de reciclaje) y mobiliario de uso público que estamos construyendo en el municipio de Villa Allende y en la ciudad de Córdoba”, concluye Di Pauli

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.