Hay jabón: creció 20% la demanda de sebo para hacer jabones, informa la Cámara de Subproductos Ganaderos

No todo es alcohol en gel y barbijos: el jabón también es un producto de “extrema” necesidad por estos días. Según la Cámara de Subproductos Ganaderos, la demanda de sebo para la producción de jabones se incrementó cerca de un 20% en la última semana. Veamos.

Image description

Con la creciente preocupación y dedicación al tema de la higiene, el jabón -producto fundamental para la limpieza de manos y rostro- incrementó su producción.

Según datos de la Cámara de Subproductos Ganaderos, la demanda de insumos para la producción de jabones se incrementó en el país cerca de un 20% en los últimos 10 días.
 


En un año normal, con 120.000 toneladas de sebo se producen 170.000 toneladas de jabón en Argentina. Entre ellas se encuentran el tradicional jabón blanco para lavar la ropa, el jabón de tocador, y jabones en polvo. En “condiciones normales” se consume cerca de 3,8 kg de jabón por persona al año.

“El rol del reciclado de los desperdicios de la industria cárnica es fundamental para la salud, no solo porque evita que la materia orgánica se descomponga en lugares que no están preparados para ello, sino porque sus productos resultantes son insumos clave para la producción de otros bienes como los jabones”, explica Daniel Di Pardo, gerente general de la Cámara.
 


Se calcula que el sector recicla anualmente más de 1,58 millones de toneladas anuales de subproductos ganaderos, que se utilizan mayormente para entregar insumos a otras cadenas productivas, entre ellas a la producción de jabón.

¿Antibacteriales sí o sí?
“Para la limpieza y aseo personal, tanto el jabón de tocador como las barras de jabón blanco son una herramienta clave para desinfectar manos y rostros. No hace falta usar jabones antibacteriales en estos casos”, sostiene el médico infectólogo Omar Sued, director de Investigaciones de Fundación Huésped.
 


Por el lado de la Cámara, apuntan a que será fundamental que la actividad en el sector cárnico siga funcionando: para abastecer a las carnicerías y también para poder continuar contribuyendo a la producción de jabones en todo el país.

En cuanto a los datos de consumo: la producción de jabones en Argentina está destinada casi en su totalidad para consumo interno. 

¿Y las exportaciones? Desde Argentina no superaron el 0,2% del total mundial en 2019, con un monto operado total por US$ 18,3 millones en el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.