Hay jabón: creció 20% la demanda de sebo para hacer jabones, informa la Cámara de Subproductos Ganaderos

No todo es alcohol en gel y barbijos: el jabón también es un producto de “extrema” necesidad por estos días. Según la Cámara de Subproductos Ganaderos, la demanda de sebo para la producción de jabones se incrementó cerca de un 20% en la última semana. Veamos.

Con la creciente preocupación y dedicación al tema de la higiene, el jabón -producto fundamental para la limpieza de manos y rostro- incrementó su producción.

Según datos de la Cámara de Subproductos Ganaderos, la demanda de insumos para la producción de jabones se incrementó en el país cerca de un 20% en los últimos 10 días.
 


En un año normal, con 120.000 toneladas de sebo se producen 170.000 toneladas de jabón en Argentina. Entre ellas se encuentran el tradicional jabón blanco para lavar la ropa, el jabón de tocador, y jabones en polvo. En “condiciones normales” se consume cerca de 3,8 kg de jabón por persona al año.

“El rol del reciclado de los desperdicios de la industria cárnica es fundamental para la salud, no solo porque evita que la materia orgánica se descomponga en lugares que no están preparados para ello, sino porque sus productos resultantes son insumos clave para la producción de otros bienes como los jabones”, explica Daniel Di Pardo, gerente general de la Cámara.
 


Se calcula que el sector recicla anualmente más de 1,58 millones de toneladas anuales de subproductos ganaderos, que se utilizan mayormente para entregar insumos a otras cadenas productivas, entre ellas a la producción de jabón.

¿Antibacteriales sí o sí?
“Para la limpieza y aseo personal, tanto el jabón de tocador como las barras de jabón blanco son una herramienta clave para desinfectar manos y rostros. No hace falta usar jabones antibacteriales en estos casos”, sostiene el médico infectólogo Omar Sued, director de Investigaciones de Fundación Huésped.
 


Por el lado de la Cámara, apuntan a que será fundamental que la actividad en el sector cárnico siga funcionando: para abastecer a las carnicerías y también para poder continuar contribuyendo a la producción de jabones en todo el país.

En cuanto a los datos de consumo: la producción de jabones en Argentina está destinada casi en su totalidad para consumo interno. 

¿Y las exportaciones? Desde Argentina no superaron el 0,2% del total mundial en 2019, con un monto operado total por US$ 18,3 millones en el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).