Hay 500 edificios en construcción que esperan por su ascensor (unos US$ 50 millones)

Los más de 500 edificios en construcción en la ciudad de Córdoba no sólo demandan insumos y equipamiento, sino también ascensores. Cada nuevo equipo cuesta desde US$ 25.000 (uno estándar) hasta US$ 70.000, dependiendo de la capacidad y la cantidad de paradas. Si estimamos que cada nuevo edificio requiere al menos 2 ascensores, un cálculo austero nos indica que estamos hablando de un negocio de unos US$ 50 millones en la ciudad de Córdoba. A esto hay que sumarle las obras públicas (hoy por hoy, muy dinámicas) y un incipiente mercado domiciliario. Aunque suene un tanto extravagante, cada vez son más las consultas que reciben las principales fábricas de ascensores de familias que quieren equipar su casa con un ascensor. Claro que no es para cualquiera, ya que a los costos antes mencionados hay que agregarle un plus, ya que por lo general la demanda apunta a equipos hechos a medida.

Image description

Luego de un impasse, allá por el año 2008, el mercado de los ascensores comenzó a repuntar y hoy atraviesa por uno de sus mejores momentos. Al punto que los principales fabricantes que comercializan sus productos en Córdoba (Incast, Bogamac, Sigma y Servas, entre otras) no dan abasto y tienen listas de espera.
Por su parte, la cantidad de nuevos edificios en la ciudad de Córdoba también genera una alta demanda de servicio de mantenimiento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.