Happy Force, la herramienta de RR.HH. que transforma emociones y opiniones en datos (es española y en Argentina la comercializa Kempa Consultoras)

(Por SH) Soledad Kempa y Soledad Fraresso están al frente de la consultora de recursos humanos (Kempa Consultoras) que hace dos semanas trajo al país una herramienta novedosa: Happy Force, un software que transforma las emociones y las opiniones de los colaboradores de una empresa en datos medibles y cuantificables para la toma de decisiones. Mirá cuál es la primera empresa cordobesa en implementarla.
 

Image description

“Las personas son el foco para que las empresas puedan desarrollar su estrategia de rentabilidad”, asegura Soledad Kempa, fundadora de la consultora homónima que trabaja con todas las industrias. Dicho de otro modo: mientras más contentos tus colaboradores, más y mejor producen. Con esa premisa trajeron Happy Force, un software español que tiene a la felicidad organizacional como bandera.

“A partir de nuestra especialización internacional en bienestar y felicidad organizacional, que es un nuevo paradigma mundial, y una especialización sobre agilidad, por parte de Sole Fraresso es que surge esta nueva unidad de negocios de la consultora. Y apunta justamente a desarrollar desde la gestoría de RR.HH., una mirada orientada al bienestar y la felicidad de las personas”, explica. Desde ese  lugar formaron una alianza comercial con la herramientas Happy Force, un software de gestión para empresas que se implementa a través de una app.
 


Cómo funciona
Simple: se descarga una app para el móvil y desde allí se puede interactuar permanentemente con los colaboradores. Es una herramienta anónima, con dinámicas similares a la de las redes sociales, pero In Company. “Logra transformar las emociones, las opiniones y las percepciones de  los colaboradores en datos. ¿Para qué sirve? Para poder mejorar, fidelizar el compromiso y trabajar la experiencia del empleado”, resume Fraresso.

Happy Force mide de forma continua el clima organizacional a través de indicadores claves, esta herramienta le reporta al administrador. “Es un termómetro diario que si se quiere también trabaja estratégicamente lo que es el clima organizacional”, explican. 

En España esta herramientas ya se usa en varias empresas desde hace 7 años. “La trajimos porque a nosotras, como consultora, nos permite a través de estos datos, poner esa información numérica en propuestas concretas para resolver, para potenciar, para agregar una propuesta de valor a nuestras empresas clientes”. 
 


En Córdoba, el primer usuario de Happy Forcees es la cadena de farmacias SVfarma, “y tenemos en carpeta varias empresas de gran envergadura que están interesadas”. 

¿Cuánto cuesta implementar Happy Force?
Depende. Cuenta con 3 módulos que son simples de implementar. Pueden medir el feedback, el reconocimiento y la comunicación. La empresa puede elegir un módulo o puede elegir los tres. Para ser un software de gestión y de medición de clima no es costosa y lo que le deja a las empresas tiene un gran valor. Puedo decir que no es costosa para nada, pero sí se paga en euros. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.