Hágalo usted mismo: ¿sabías que hay una Escuela de Luthería en Córdoba? (las inscripciones empiezan en febrero)

(Por Sofía Ulla) Desde hace 5 años y por la falta de espacios para ejercer el oficio surge el lugar ideal para carpinteros y luthiers. Todo, desde el bloque de madera hasta los detalles de calibración y mantenimiento, se realiza en Nicolás Avellaneda al 1249. ¿Cuánto sale hacer tu propia guitarra? En nota completa te contamos.
 

Con aproximadamente 20 alumnos, la Escuela de Luthería se posiciona como el lugar ideal para quienes quieran “despuntar el vicio”, hacer o reparar sus propios instrumentos o, simplemente, desestresarse.

Los cursos están abiertos a hombres y mujeres (a partir de los 16 años) que tengan experiencia o no: van desde el armado del instrumento (de corta o larga escala); marquetería (calado y detalles en los instrumentos); calibración y mantenimiento; y french polish (aplicación de goma laca a muñequilla, para la terminación final).
 


Una de las encargadas de la escuela, Julieta Rotela (junto a Rodrigo Banegas), sostiene que la iniciativa para la creación de la Escuela fue “la falta de espacios para realizar el oficio”.
 
Como experiencia previa, estudiaron arte y luthería, vendieron instrumentos y finalmente, se propusieron crear este espacio para dictar talleres y cursos.
 
Los talleres, según cuenta Julieta, van desde cero y es todo a mano: “Todo empieza desde el bloque de madera, se realizan los cortes, se lija a mano, se presentan los moldes”. 
 
Todo el proceso, dependiendo del instrumento, puede llevar desde 4 meses (instrumentos de escala corta como charangos y ukeleles); 5 meses (guitarras eléctricas); hasta 8 o 9 meses (guitarras acústicas).
 


La modalidad de las clases es de 2 veces por semana, 2 horas por clase; aunque algunas suelen ser de 1 hora (para los instrumentos de escala corta). Los cupos para los cursos son limitados: no hay más de 5 personas por clase. 
 
¿Precios? No cuentan con costo de inscripción y las cuotas de los talleres son mensuales (incluyen las clases y los materiales adhesivos; pero no la madera ni los herrajes) y se dividen en paquetes (el precio es el total del curso y puede financiarse): 

  • Eléctricos nivel inicial: $ 15.000; 
  • Eléctricos nivel medio y avanzado: $ 30.000; 
  • Instrumentos de escala corta nivel inicial - medio - avanzado: $ 10.000; 
  • Guitarra clásica nivel inicial: $ 20.000; 
  • Guitarra clásica nivel medio y avanzado: $ 40.000; 
  • Reparación/ restauración de instrumentos de cuerda, no eléctricos: $ 1.300 por clase; 
  • Taller de calibración y puesta a punto de instrumentos de cuerda: $ 1.800 por clase; y 
  • Taller de lustre goma laca o french polish: $ 1.800 por clase.

Para inscripciones o contacto, a través de redes sociales: Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).