Hacer más eficiente la publicidad en la calle con GeoPlanning + (medición para Vía Pública)

(Por Luciano Aimar) GeoPlanning + es el sistema de planificación y medición “Out Of Home” desarrollado por Scopesi y la Universidad Católica Argentina, el cual incorpora nuevas métricas para llevar soluciones al mercado publicitario argentino. Como fruto del trabajo en conjunto entre Scopesi y CAPEC (Cámara de Publicidad Exterior de Córdoba), la ciudad de Córdoba se suma a las mediciones de esta novedosa herramienta. En nota completa, todos los detalles.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El desarrollo de GeoPlanning + tiene como objetivo poder demostrar y homologar las herramientas de medición de los dispositivos de publicidad exterior.

¿Cómo funciona esta herramienta de medición?
Realiza mediciones a través de geolocalización móvil, sumando también, Big Data por geolocalización, para relevar datos de 500.000 celulares mensuales en todo el país. Siempre en la búsqueda de métricas más exactas.

El sistema trabaja con 2 capas: 

  1. Hábitos de circulación y movimiento de la sociedad en distintas ciudades.
  2. Medios de vía pública: releva las distintas características de visibilidad que estos tienen (como los tamaños y formas de pantallas o carteles)
     


Estas 2 capas en conjunto estiman el alcance de audiencia, cobertura e impactos que los distintos puntos de la ciudad poseen y  son los factores que terminan jugando un papel importante en las métricas.

Para hablar en términos técnicos puros, GeoPlanning + cada 20 segundos releva datos de los 500.000 teléfonos utilizados para la medición (recaudando más de 2 millones de datos). Esto es posible gracias a los acuerdos que posee la herramienta con aplicaciones móviles que vienen instaladas por defectos en teléfonos Samsung (brindan el mayor caudal de audiencia en el país) y otras que se pueden descargar en Play store, como las de noticias, moda y dólar.

La herramienta mide por dónde se mueven los celulares y comprende el recorrido, para definir las métricas de los espacios publicitarios. Cada celular medido por el sistema, es estudiado en su comportamiento, al menos una semana.

¿Qué pasa con todos los datos recaudados?
Estos 2 millones de datos que “levanta” GeoPlanning +, son procesados para generar una limpieza, dejando aquellos que realmente sean útiles para definir una métrica. 
El cálculo que Scopesi hace, arroja que en Córdoba quedan procesados unos 13.500 datos, 20.000 en AMBA y 4.500 de Rosario.

Y un dato no menor, es que el método de medición desarrollado tiene entre un 1,5% y un 2% de margen de error en sus muestras.

Por otra parte, dentro del sistema web desarrollado por Scopesi, se pueden definir zonas (que contemplan datos relevados previamente) y encontrar cosas como: datos de empresas, target de público, carteles y zonas oportunas para realizar publicidad, los cuales colaboran a la planificación y estudio de una campaña publicitaria.

¿Cuánto cuesta utilizar GeoPlanning +?
La herramienta sale al mercado en unos $ 7.500 mensuales para agencias, con 1 mes de prueba sin cargo, el cual se puede adquirir vía mail aquí.
 


¿Quienes ya están usando la herramienta?
Actualmente en la Ciudad de Córdoba, todas las empresas que conforman CAPEC (American Out Door, Cobertura, GMAGrupo Rem, Grupo Rennella, IDM, Jirafa, Leo, Mad, Nexo, Señal, 7 Sentidos, TCT, Vía Prom) están utilizando GeoPlanning +. 

Otros usuarios importantes que ya la utilizan son Telecom, Telefónica, Coca-Cola FEMSA, Banco Provincia, Gobierno de CABA y Presidencia de la Nación, entre otros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.