“Hace falta más capacidad intelectual para escribir un poema que para usar una PC”

A fin de año, Argentina será el único país del mundo donde cada alumno que curse el nivel educativo medio tendrá una computadora. El dato lo dio a InfoNegocios el CEO de Intel en Argentina, Esteban Galuzzi. La inundación de netbooks es una de las principales políticas educativas del cristinismo.
Sin embargo, ayer, en el arranque del 6º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba, el exrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Guillermo Jaim Etcheverry, demostró que el mayor acceso a herramientas tecnológicas no es directamente proporcional a mayor calidad educativa.
“No hay relación estrecha entre inversión en estudiantes y rendimiento en las pruebas PISA; Estados Unidos invierte más que Finlandia pero tiene peores resultados que el país escandinavo”; dijo. En el 2000 estábamos primeros en las pruebas PISA, en el 2006, sextos y en el 2009, séptimos, enumeró. Los resultados de los datos relevados el año pasado estarán en diciembre.
“Hay que empezar a entender que hay que tener mayor capacidad intelectual para escribir un poema que para jugar con una computadora, los chicos juegan con las herramientas de su época, eso no demuestra nada”, sintetizó Etcheverry quien añadió: “Se ha perdido la significación social de la educación. El problema de la educación es pre-educativo: las escuelas son vistas como lugares donde se hacen cosas que no son muy importantes”.
Por qué se agiganta la brecha entre estudiantes ricos y pobres en Argentina, según Juan José Llach, en la nota completa.

Guillermo Jaim Etcheverry dijo que la escuela ha perdido significación social.
Guillermo Jaim Etcheverry dijo que la escuela ha perdido significación social.
Juan José Llach cuestionó que la Nación no haya tomado evaluaciones entre 2000 y 2010.
Juan José Llach cuestionó que la Nación no haya tomado evaluaciones entre 2000 y 2010.

“Todos pensamos que hay una crisis en la educación pero que no nos toca a nosotros”, dijo exrector de la UBA para sintetizar el momento que vive el sistema pedagógico en el país.
“La tarea de educación debe volver a ser socialmente prestigiosa”, agregó, luego, Juan José Llach, el disertante que acompañó a Jaim Etcheverry en el panel sobre Educación y Desarrollo Humano.
Según el exministro de Educación del gobierno de la Alianza, una diferencias de 40 puntos en las pruebas equivale a un año de estudio. Así, la diferencia entre estudiantes ricos y pobres equivale a 3 años más de estudio para los de mayor poder adquisitivo. “Ese es el cachetazo de la desigualdad”, graficó.
En tanto, Llach destacó el gran aumento de la matrícula en escuelas técnicas. “Es algo para celebrar, sobre todo en una cultura latinoamericana donde la relación con la ciencia de las tecnologías es muy poca”, expresó y subrayó lo hecho en la política educativa en este sentido durante la última década.
Sin embargo, cuestionó que no se hayan tomado evaluaciones censales entre 2000 y 2010.
Menos mal que tenemos las pruebas internacionales , sino tendríamos el Síndrome de Suecia. “Nos creíamos los mejores del mundo en fútbol entre el año 1938 a 1950 porque no jugamos ningún mundial, fuimos al campeonato de Suecia y los Checos nos golearon 6-1”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)