Hace 260 días que los plazos administrativos están detenidos para la Ciudad de Córdoba (qué reclama De Loredo)

El jefe del bloque Evolución asegura que Córdoba tiene el receso administrativo más largo del país. Además, afirma que el cese de actividad ha generado problemas en la transparencia de la gestión de Llaryora.

El concejal Rodrigo de Loredo emitió esta semana un comunicado de prensa solicitando al municipio el regreso de la planta de trabajadores a sus respectivos puestos laborales; además pidió que vuelvan a correr los plazos para los procesos administrativos. 

El reclamo fue realizado luego de que la intendencia publicara en el Boletín Oficial una nueva prórroga a la suspensión de actividades que iniciaron a principio de año, el pasado 18 de marzo.

De Loredo acusa a la medida de “abusiva” y asegura que el municipio “contrata personal transitorio para que ejecute tareas que deberían realizar los empleados de planta, mientras estos se encuentran bajo licencia. En algunos casos estamos pagando dos sueldos por la misma función y, en otros, se producen dilaciones enormes a los trámites de los vecinos”.

Sobre la transparencia de la gestión de Llaryora, el ex-candidato a intendente dijo: “Nos preocupa que el gobierno municipal use la suspensión de los plazos administrativos para gestionar sin controles”. Al respecto enfatizó: “Estamos a ciegas, no sabemos qué proyectan para la ciudad” y agregó, “no conocemos ni un solo número de las finanzas públicas porque tampoco presentaron ningún reporte económico-financiero”.

El receso administrativo más largo de Argentina
El equipo de prensa de De Loredo compartío la siguiente tabla, en donde se sintetiza un relevamiento que asegura que la suspensión de actividades del municipio cordobés es la más extensa del país:

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).