Hace 260 días que los plazos administrativos están detenidos para la Ciudad de Córdoba (qué reclama De Loredo)

El jefe del bloque Evolución asegura que Córdoba tiene el receso administrativo más largo del país. Además, afirma que el cese de actividad ha generado problemas en la transparencia de la gestión de Llaryora.

Image description

El concejal Rodrigo de Loredo emitió esta semana un comunicado de prensa solicitando al municipio el regreso de la planta de trabajadores a sus respectivos puestos laborales; además pidió que vuelvan a correr los plazos para los procesos administrativos. 

El reclamo fue realizado luego de que la intendencia publicara en el Boletín Oficial una nueva prórroga a la suspensión de actividades que iniciaron a principio de año, el pasado 18 de marzo.

De Loredo acusa a la medida de “abusiva” y asegura que el municipio “contrata personal transitorio para que ejecute tareas que deberían realizar los empleados de planta, mientras estos se encuentran bajo licencia. En algunos casos estamos pagando dos sueldos por la misma función y, en otros, se producen dilaciones enormes a los trámites de los vecinos”.

Sobre la transparencia de la gestión de Llaryora, el ex-candidato a intendente dijo: “Nos preocupa que el gobierno municipal use la suspensión de los plazos administrativos para gestionar sin controles”. Al respecto enfatizó: “Estamos a ciegas, no sabemos qué proyectan para la ciudad” y agregó, “no conocemos ni un solo número de las finanzas públicas porque tampoco presentaron ningún reporte económico-financiero”.

El receso administrativo más largo de Argentina
El equipo de prensa de De Loredo compartío la siguiente tabla, en donde se sintetiza un relevamiento que asegura que la suspensión de actividades del municipio cordobés es la más extensa del país:

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.