Habló Macri, habló Dujovne… ¿y ahora qué hacemos? La opinión de algunos empresarios

La calesita de la economía argentina dio ayer otra vuelta sobre temas que algunos imaginaban haber dejado atrás. ¿Déficit fiscal? Menos gastos, más ingresos, es decir, impuestos.

Más allá de las opiniones de los “gurúes” de la economía, nos pareció oportuno rescatar las opiniones de algunos empresarios locales que -todos los días, cada día- dan batalla desde sus pymes.

Ezequiel Ocaña (Conoc): “El pueblo argentino debe de hacerse cargo de lo que hace… Si cada actividad que se genera es sustentable y no hay que subsidiarla, el Estado solo deberá de hacer lo suyo, que es dotarnos de infraestructura y administraciones para que la economía pueda funcionar. Culpar a un gobierno actual, o al anterior, es negar los 80 años de demagogia que venimos viviendo como Nación. Necesitamos un cambio cultural, no de gobierno.
A trabajar cada día y a cuidar los recursos propios y del Estado. No a la corrupción, empezando por nuestras empresas y por nuestra propia economía”.

Marcelo Aliaga (Anodal): “Lo más importante que debe lograr este gobierno es “credibilidad”, lo cual si bien no es nada sencillo, quizás el camino hacia ese objetivo es la verdad, por dura que sea.
Winston Churchill, a sabiendas que Inglaterra iba a ser bombardeada por un enemigo implacable y que se encontraba en inferioridad de condiciones en ese momento, le habló al pueblo inglés: “Solo puedo prometer sangre, sudor y lágrimas“.
Aquí no estamos en guerra, solo que todos tenemos que perder un poco y sacar las banderas del amor a la patria e ir hacia un mundo mejor, de eso nos tienen que dar ejemplo los políticos avaros…”.

Claudia Ferrer (Claudia Ferrer - Creadores de Eventos): “Esperaba más recortes del Estado, como congelar todas las vacantes que se produzcan en la administración pública y congelar los sueldos de la administración pública así se van achicando los gastos y se disminuye la brecha entre lo público y lo privado (salvo los sueldos en educación, salud y seguridad). Y trabajar para ir fiscalizando los subsidios incorrectos y -a esos por los menos- ir eliminándolos. Y gravar con un impuesto de emergencia a las grandes empresas y no solo al campo”.

¿Querés dejar tu opinión? Ingresá aquí y ayudanos a entender qué nos pasa.


Sebastian Garcia Diaz (Oxford): “El kirchnerismo destruyó las variables macro: tarifas, inflación, cepo, economía cerrada. Estos son aún los.coletazos de ese desgobierno tan prolongado en el tiempo. El error de Macri fue subestimar la magnitud del desafío pero la responsabilidad es menor en comparación con lo otro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).