Grupo Accor sumará 30 hoteles este año en sudamérica (uno de ellos en Argentina, desde donde busca también expandir la marca Faena)

Si bien el 2020 no fue un buen año para ningún hotel, desde los más chicos e independientes hasta las grandes cadenas, Accor en sudamérica logró sumar 14 nuevos hoteles a su portfolio. Para este año planea duplicar ese número de aperturas y expandir la marca Faena por el mundo, entre otras novedades.

Image description

En 2020 en Sudamérica el grupo tuvo una baja en sus ingresos del 58% respecto al 2019, por lo que este año será otro gran desafío para la empresa y para todo el sector. Para este año Accor busca reafirmar su liderazgo en la región, apostando a la apertura de 30 nuevos hoteles, así como también a las conversiones de hoteles independientes y al lanzamiento de productos como el segmento By Mercure

Durante la pandemia Accor logró abrir 14 nuevos hoteles en Sudamérica, lo que equivale a 1.800 habitaciones. “Sudamérica es una región muy importante para Accor, donde somos el líder del mercado y, para la expansión del turismo, tiene un gran potencial de crecimiento en el segmento de ocio, con una belleza natural única. Por ello, estamos enfocados en continuar con nuestro plan de expansión en la región, que aún tiene mucho espacio para nuevos hoteles y excelentes opciones de inversión. Ya firmamos 3 nuevos contratos en 2021 y esperamos más por venir”, comenta Thomas Dubaere, CEO de Accor para la región.

Entre las 30 inauguraciones que están previstas para este año en la región se encuentran: SLS Puerto Madero (Argentina), Sofitel Barú (Colombia), MGallery Montevideo (Uruguay), Pullman Miraflores (Perú), Novotel e ibis Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), y en Brasil, Sofitel Ipanema, MGallery Pipa, Novotel São Paulo Jardins, Novotel Lençóis Paulista, JO & JOE Largo do Boticário y el combo Novotel BH Savassi e ibis budget BH Savassi.

La inauguración de SLS Puerto Madero está prevista para el primer semestre del año, y se tratará del primer SLS de América del Sur. Este contará con 59 habitaciones y tendrá la particularidad de ser un hotel con residencia (apartamentos para vivir).

Además el grupo este año quiere enfocarse en las conversiones de hoteles independientes, sumándolos a su ecosistema. Actualmente, cuenta con más de 62.000 habitaciones en aproximadamente 393 hoteles, incluidas 170 franquicias. “En América del Sur, más del 70% de los hoteles de hoy siguen siendo independientes. Por eso, hay un mercado enorme, con un potencial de conversión muy grande y creemos que 2021 será el año de las franquicias en turismo”, comenta Abel Castro, vicepresidente de Desarrollo Senior y Nuevos Negocios de Accor Sudamérica.

Y pensando en estas posibles conversiones Accor anunció para este año la llegada del concepto “By Mercure” a la región, una marca innovadora, diseñada para acoger hoteles de calidad dentro de la familia Mercure.

Alianza con Faena
Otra de las novedades para este año en la región, pero también para todo el universo Accor, fue el anuncio de la alianza con la marca Faena, la cual está presente en Buenos Aires y Miami, y con la cual tienen el objetivo de expandirse a destinos estratégicos alrededor del mundo como Dubai, Qatar, pero también por la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.