GridX, una fábrica de empresas con base científica (Galperín, Vicentin y Bagó entre sus inversores)

No es ni una aceleradora ni una incubadora. GridX (se pronuncia Gridex) se define como una company builder, “porque interviene en los proyectos antes que las aceleradoras o los inversores de ventures capital”, explica su fundador, Matías Peire. Ya han invertido en más de 20 proyectos que incluyen desde carne cultivada hasta test para detectar coronavirus. Conocé más, en esta nota. 
 

En 2013, tras dejar su antigua empresa de software y electrónica, Matías Peire comienza un nuevo proyecto. “Surge con la idea de que había una oportunidad importante en vincular el mundo científico con el mundo productivo”, recuerda. 

Empezó a buscar alternativas para un modelo que pudiera aplicarse a esta vinculación con la idea de que se tenía que dar en el marco de  la industria del capital emprendedor. El proceso duró 3 años y el resultado fue una empresa que “construyera” empresas.
 


El modelo de GridX es conocido como company builder y su trabajo es intervenir en un proyecto y formular la idea lo suficiente como para presentar un venture capital. “En principio nuestra intervención tiene dos aristas: una es armar el equipo y la otra empezar a ver qué modelo de negocio se puede hacer con esa tecnología”, comenta el fundador de la empresa. 

En 2016 armaron el primer fondo y un año después lo lanzaron formalmente y comenzaron a invertir con los primeros inversores. Desde entonces han invertido en unos 20 proyectos científicos con el objetivo de convertirlos en proyectos de empresas. 
 


Entre ellos: 

  • Stamm: trabaja en el diseño de un biorreactor con una tecnología que permite aumentar la productividad y reducir la escala de fábricas de bioprocesadores (por ejemplo, para hacer escalar las vacunas).  
  • Beeflow: aplican tecnología para el cuidado de  las abejas con el objetivo de mejorar la polinización de cultivos.
  • Zev Biotech: kit de diagnóstico con una tecnología kasper que permite la detección rápida del coronavirus.
  • Cell farm: extrae células de vacas para “hacerlas crecer” y luego pasarlas a un biorreactor para que se reproduzcan. El objetivo es obtener “carne cultivada”.

GridX cuenta y administra un fondo propio que se creó a partir del aporte de inversores entre los que se encuentra Bagó, Vicentin, Gador, Sinergium y Marcos Galperín
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).