Gracias a los ATN, Córdoba cambió el rojo fiscal por el azul

Así de simple es la explicación por la cual nuestra provincia (al igual que otros 19 de los 24 distritos del país) consiguió equilibrar sus finanzas en 2010, según se desprende de los datos oficiales publicados en la Ejecución Presupuestaria para las provincias argentinas correspondiente al año 2010. Solamente -indica el informe elaborado por el Iaraf, de Nadin Argañaraz (foto)- Buenos Aires, Mendoza, Santa Cruz y Santa Fe tuvieron déficit fiscal. Córdoba, con un superávit de 5,8% sobre los ingresos totales, San Juan, Corrientes y la Ciudad de Buenos Aires estuvieron entre las que más contribuyeron al resultado fiscal del consolidado, mientras que la provincia de Buenos Aires resultó la peor del grado.

La puesta en práctica del Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas creado en mayo de 2010 influyó en la evolución fiscal que mostraron las provincias el pasado año. Dicho programa tuvo como objeto reducir la deuda que un grupo de provincias mantenía con el Gobierno nacional (transformado en el principal acreedor de las mismas luego del canje de deudas provinciales de 2002), lo que se logró por un lado a través del reparto según un índice de endeudamiento con el Gobierno nacional de fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que no habían sido distribuidos entre las provincias y se habían ido acumulando hasta llegar a una cifra de alrededor de $ 9.800 millones; y por otro lado, mediante la reprogramación de la deuda de cada provincia que adhiriera al programa.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).