Google y el concepto de la publicidad invisible.

Google estuvo 6 años sin saber cómo hacer dinero, con la única certeza de que primero tenía que formar su comunidad”, ejemplificaba el viernes pasado Leandro Zanoni en su paso por Córdoba donde presentó su nuevo libro “El Imperio Digital”, que fue bajado (de Internet en formato .pdf) por 15.000 personas en sólo 10 días. Es que la comunicación 2.0 apunta a eliminar la publicidad que no sirve (de ahí su denominación de “invisible”) para mostrársela sólo a quien necesita el producto o servicio. “¿De qué te sirve mirar una publicidad de shampoo cuando sos pelado o que quieran venderte toallitas femeninas si sos hombre? -se preguntaba el autor de eBlog-; la publicidad tradicional está en crisis. Es más fácil monetizar sobre una comunidad formada”, señaló.
(Haciendo clic en el título de este Plus, más de la presentación de Zanoni).

El papel ha muerto ¡viva el papel! La presentación de El Imperio Digital estuvo a cargo de José Playo, autor de Peinate que viene gente que matizó el evento con su característico sentido del humor. “Los lectores de medios tradicionales se van muriendo y no hay nadie que los remplace”, ironizó. ¿Se acabarán los lectores del papel y las nuevas generaciones se informarán sólo a través de medios digitales? “Contrario a lo que muchos piensan, los medios tradicionales van a quedar porque los blogs van a ir siempre atrás de determinadas noticias, y adelante de otras que sólo le importan a comunidades pequeñas y segmentadas”, señaló Zanoni.

Ni la TV, ni los diarios: la radio es el preferido de la red. El blog de Leandro Zanoni recibe entre 5 y 7 mil visitas diarias, pero bastó que el diario La Nación le hiciera una nota -que fue tapa un domingo- para que ese día, a pesar que la nota contenía el link a su Blog, el site no registrara ni una sola visita extra, ni un solo clic más. “Lo que funciona muy bien con la Internet es la radio, porque de alguna manera se complementan. Ni la televisión, ni los diarios. Nadie mira TV o lee un diario mientras está on line”, sostuvo el autor.

Internet ya dejó de ser una PC y un monitor enchufados a la red. Bajo esta premisa Leandro Zanoni hizo girar la presentación de su libro, con el que pretende que lo que “se viene” no nos agarre tan desprevenidos. “la Internet dejará de ser una PC y un monitor enchufados para estar en todas partes, con wi-fi, con wi-max y con todas estas nuevas tecnologías que van dejando obsoleto lo que hasta ayer parecía ser `lo más´. Y nosotros, por no ser `nativos digitales´ tenemos una curva de aprendizaje mucho más pronunciada que la generación de los 80 que nació en la era digital; entonces tenemos que estar preparados”, enfatizaba Zanoni.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.