Google y el concepto de la publicidad invisible.

Google estuvo 6 años sin saber cómo hacer dinero, con la única certeza de que primero tenía que formar su comunidad”, ejemplificaba el viernes pasado Leandro Zanoni en su paso por Córdoba donde presentó su nuevo libro “El Imperio Digital”, que fue bajado (de Internet en formato .pdf) por 15.000 personas en sólo 10 días. Es que la comunicación 2.0 apunta a eliminar la publicidad que no sirve (de ahí su denominación de “invisible”) para mostrársela sólo a quien necesita el producto o servicio. “¿De qué te sirve mirar una publicidad de shampoo cuando sos pelado o que quieran venderte toallitas femeninas si sos hombre? -se preguntaba el autor de eBlog-; la publicidad tradicional está en crisis. Es más fácil monetizar sobre una comunidad formada”, señaló.
(Haciendo clic en el título de este Plus, más de la presentación de Zanoni).

Image description
El papel ha muerto ¡viva el papel! La presentación de El Imperio Digital estuvo a cargo de José Playo, autor de Peinate que viene gente que matizó el evento con su característico sentido del humor. “Los lectores de medios tradicionales se van muriendo y no hay nadie que los remplace”, ironizó. ¿Se acabarán los lectores del papel y las nuevas generaciones se informarán sólo a través de medios digitales? “Contrario a lo que muchos piensan, los medios tradicionales van a quedar porque los blogs van a ir siempre atrás de determinadas noticias, y adelante de otras que sólo le importan a comunidades pequeñas y segmentadas”, señaló Zanoni.

Ni la TV, ni los diarios: la radio es el preferido de la red. El blog de Leandro Zanoni recibe entre 5 y 7 mil visitas diarias, pero bastó que el diario La Nación le hiciera una nota -que fue tapa un domingo- para que ese día, a pesar que la nota contenía el link a su Blog, el site no registrara ni una sola visita extra, ni un solo clic más. “Lo que funciona muy bien con la Internet es la radio, porque de alguna manera se complementan. Ni la televisión, ni los diarios. Nadie mira TV o lee un diario mientras está on line”, sostuvo el autor.

Internet ya dejó de ser una PC y un monitor enchufados a la red. Bajo esta premisa Leandro Zanoni hizo girar la presentación de su libro, con el que pretende que lo que “se viene” no nos agarre tan desprevenidos. “la Internet dejará de ser una PC y un monitor enchufados para estar en todas partes, con wi-fi, con wi-max y con todas estas nuevas tecnologías que van dejando obsoleto lo que hasta ayer parecía ser `lo más´. Y nosotros, por no ser `nativos digitales´ tenemos una curva de aprendizaje mucho más pronunciada que la generación de los 80 que nació en la era digital; entonces tenemos que estar preparados”, enfatizaba Zanoni.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.