Golf en los Caminos del Vino for export: llega a Estados Unidos (Ohio, Napa Valley y Miami)

Se trata de un campeonato que nació en Mendoza y que ahora se juega en todo el país y alcanzó otros destinos como Chile, Brasil y Uruguay. Ayer se presentó la fecha en Córdoba (16 y 17 en La Cumbre Golf Club y 30 y 31 del Ascochinga Golf Club). “Es una forma de promocionar los productos argentinos en uno de los torneos más grandes que existe en Latinoamérica”, dicen desde la Agencia Córdoba Turismo. El “producto” llegará el año que viene a Ohio, Napa Valley y Miami. Cómo fusionan los deportes y el vino en una provincia con Tolerancia Cero hacia el alcohol y cuál será el impacto laboral, en nota completa.

“Córdoba está en el mapa del mundo ya que no es casualidad que tengamos vuelos directos desde aquí hacia Chile (con LAN), hacia Brasil (con TAM) y teníamos uno con Uruguay (en referencia a Pluna)”, explicó ayer el presidente de la Agencia Córdoba Turismo Gustavo Santos al presentar Golf en los Caminos del Vino.

El circuito ofrece a los golfistas una experiencia de degustaciones en cada fecha, uniendo los vinos y productos de cada región en entornos inmejorables e invitando a viajar por las distintas sedes de los cuatro países. Los ganadores participarán de una gran final en una cancha que todavía la organización debe definir.

“El impacto turístico que tendrá la llegada de los golfistas y sus familias en estos dos fines de semana próximos, para la hotelería y el movimiento turístico en general forman parte de una industria que moviliza unos 145 mil puestos de trabajo”, indicó Santos.

¿Deportes y alcohol?
Se trata de una combinación poco tradicional pero que juntos maridan bien. Sin embargo, en una provincia donde rige hace poco la Ley de Alcoholemia Cero, el torneo se pone en tela de juicio: “es fácil, quien maneja no toma”, dijo el presidente de la Agencia y agregó: “Córdoba tiene muchos espacios para ofrecer a los amantes del buen vivir y del golf para alojar y recibirlos. Hay que respetar la medida para seguridad de todos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.