Golf en los Caminos del Vino for export: llega a Estados Unidos (Ohio, Napa Valley y Miami)

Se trata de un campeonato que nació en Mendoza y que ahora se juega en todo el país y alcanzó otros destinos como Chile, Brasil y Uruguay. Ayer se presentó la fecha en Córdoba (16 y 17 en La Cumbre Golf Club y 30 y 31 del Ascochinga Golf Club). “Es una forma de promocionar los productos argentinos en uno de los torneos más grandes que existe en Latinoamérica”, dicen desde la Agencia Córdoba Turismo. El “producto” llegará el año que viene a Ohio, Napa Valley y Miami. Cómo fusionan los deportes y el vino en una provincia con Tolerancia Cero hacia el alcohol y cuál será el impacto laboral, en nota completa.

“Córdoba está en el mapa del mundo ya que no es casualidad que tengamos vuelos directos desde aquí hacia Chile (con LAN), hacia Brasil (con TAM) y teníamos uno con Uruguay (en referencia a Pluna)”, explicó ayer el presidente de la Agencia Córdoba Turismo Gustavo Santos al presentar Golf en los Caminos del Vino.

El circuito ofrece a los golfistas una experiencia de degustaciones en cada fecha, uniendo los vinos y productos de cada región en entornos inmejorables e invitando a viajar por las distintas sedes de los cuatro países. Los ganadores participarán de una gran final en una cancha que todavía la organización debe definir.

“El impacto turístico que tendrá la llegada de los golfistas y sus familias en estos dos fines de semana próximos, para la hotelería y el movimiento turístico en general forman parte de una industria que moviliza unos 145 mil puestos de trabajo”, indicó Santos.

¿Deportes y alcohol?
Se trata de una combinación poco tradicional pero que juntos maridan bien. Sin embargo, en una provincia donde rige hace poco la Ley de Alcoholemia Cero, el torneo se pone en tela de juicio: “es fácil, quien maneja no toma”, dijo el presidente de la Agencia y agregó: “Córdoba tiene muchos espacios para ofrecer a los amantes del buen vivir y del golf para alojar y recibirlos. Hay que respetar la medida para seguridad de todos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.