Golf en los Caminos del Vino for export: llega a Estados Unidos (Ohio, Napa Valley y Miami)

Se trata de un campeonato que nació en Mendoza y que ahora se juega en todo el país y alcanzó otros destinos como Chile, Brasil y Uruguay. Ayer se presentó la fecha en Córdoba (16 y 17 en La Cumbre Golf Club y 30 y 31 del Ascochinga Golf Club). “Es una forma de promocionar los productos argentinos en uno de los torneos más grandes que existe en Latinoamérica”, dicen desde la Agencia Córdoba Turismo. El “producto” llegará el año que viene a Ohio, Napa Valley y Miami. Cómo fusionan los deportes y el vino en una provincia con Tolerancia Cero hacia el alcohol y cuál será el impacto laboral, en nota completa.

“Córdoba está en el mapa del mundo ya que no es casualidad que tengamos vuelos directos desde aquí hacia Chile (con LAN), hacia Brasil (con TAM) y teníamos uno con Uruguay (en referencia a Pluna)”, explicó ayer el presidente de la Agencia Córdoba Turismo Gustavo Santos al presentar Golf en los Caminos del Vino.

El circuito ofrece a los golfistas una experiencia de degustaciones en cada fecha, uniendo los vinos y productos de cada región en entornos inmejorables e invitando a viajar por las distintas sedes de los cuatro países. Los ganadores participarán de una gran final en una cancha que todavía la organización debe definir.

“El impacto turístico que tendrá la llegada de los golfistas y sus familias en estos dos fines de semana próximos, para la hotelería y el movimiento turístico en general forman parte de una industria que moviliza unos 145 mil puestos de trabajo”, indicó Santos.

¿Deportes y alcohol?
Se trata de una combinación poco tradicional pero que juntos maridan bien. Sin embargo, en una provincia donde rige hace poco la Ley de Alcoholemia Cero, el torneo se pone en tela de juicio: “es fácil, quien maneja no toma”, dijo el presidente de la Agencia y agregó: “Córdoba tiene muchos espacios para ofrecer a los amantes del buen vivir y del golf para alojar y recibirlos. Hay que respetar la medida para seguridad de todos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)