Global RepTrak 2021: así quedó el ranking de reputación entre multinacionales líderes

(Por Ignacio Najle / RdF) El Global RepTrak es un reconocido ranking que mide siete áreas para definir la reputación corporativa: la percepción de los productos y servicios de las compañías, innovación, lugar de trabajo, gobierno, ciudadanía, liderazgo y rendimiento. Quién encabezó el mismo, y cuáles fueron las 9 empresas que completaron el Top 10, a continuación.

No cualquier empresa puede formar parte. Los requisitos incluyen ser una marca con ingresos por encima de los US$ 2.000 millones, alcanzar el umbral de conocimiento del 20% en las 15 economías más importantes del planeta y lograr un puntaje de reputación superior a la media (67,3 puntos sobre 100). En la edición 2021 se evaluaron más de 68.000 opiniones para conformar el ranking.

En lo más alto del top 10 con 80,4 puntos quedó la empresa de juguetes Lego, que el año próximo cumplirá 90 años de su fundación. Fue creada por el carpintero danés Ole Kirk Christiansen, está presente en más de 130 países y tiene casi 8000 empleados. Lego logró el primer lugar con dispersión: sacó 89,6 puntos en el Reino Unido y cayó a 73,3 en Brasil. Pero el ranking se completó de la siguiente forma:


 
Si visualizamos los movimientos de las industrias dentro del ranking, lo más notable es la suba de las empresas relacionadas a la tecnología, que escalaron 6 puestos respecto al año anterior, ubicándose en el puesto número 2 por mejoras en la percepción relacionada a gobierno, ciudadanía y lugar de trabajo. Generacionalmente, los más jóvenes del estudio se inclinaron por Netflix, Spotify y Nike, mientras que los más grandes apostaron a Lego, Ferrari y Harley-Davidson.

Con el concepto de “ciudadanía” el reporte describe la actuación responsable de las corporaciones en proteger el ambiente, tener una influencia positiva en la sociedad y apoyar buenas causas. En este punto, especialmente en lo referido a lo ambiental, el público ve iniciativas, pero bajo nivel de seguimiento, acciones y resultados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).