Global RepTrak 2021: así quedó el ranking de reputación entre multinacionales líderes

(Por Ignacio Najle / RdF) El Global RepTrak es un reconocido ranking que mide siete áreas para definir la reputación corporativa: la percepción de los productos y servicios de las compañías, innovación, lugar de trabajo, gobierno, ciudadanía, liderazgo y rendimiento. Quién encabezó el mismo, y cuáles fueron las 9 empresas que completaron el Top 10, a continuación.

Image description

No cualquier empresa puede formar parte. Los requisitos incluyen ser una marca con ingresos por encima de los US$ 2.000 millones, alcanzar el umbral de conocimiento del 20% en las 15 economías más importantes del planeta y lograr un puntaje de reputación superior a la media (67,3 puntos sobre 100). En la edición 2021 se evaluaron más de 68.000 opiniones para conformar el ranking.

En lo más alto del top 10 con 80,4 puntos quedó la empresa de juguetes Lego, que el año próximo cumplirá 90 años de su fundación. Fue creada por el carpintero danés Ole Kirk Christiansen, está presente en más de 130 países y tiene casi 8000 empleados. Lego logró el primer lugar con dispersión: sacó 89,6 puntos en el Reino Unido y cayó a 73,3 en Brasil. Pero el ranking se completó de la siguiente forma:


 
Si visualizamos los movimientos de las industrias dentro del ranking, lo más notable es la suba de las empresas relacionadas a la tecnología, que escalaron 6 puestos respecto al año anterior, ubicándose en el puesto número 2 por mejoras en la percepción relacionada a gobierno, ciudadanía y lugar de trabajo. Generacionalmente, los más jóvenes del estudio se inclinaron por Netflix, Spotify y Nike, mientras que los más grandes apostaron a Lego, Ferrari y Harley-Davidson.

Con el concepto de “ciudadanía” el reporte describe la actuación responsable de las corporaciones en proteger el ambiente, tener una influencia positiva en la sociedad y apoyar buenas causas. En este punto, especialmente en lo referido a lo ambiental, el público ve iniciativas, pero bajo nivel de seguimiento, acciones y resultados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.