Giordano: “Armonizada, la Caja de Jubilaciones tendría el mismo déficit que hoy”

La “armonización” al sistema nacional de la Caja de Jubilaciones de Córdoba es el emblema institucional de la pelea entre el kirchnerismo y el delasotismo.
Según la Anses, si la Provincia hubiese cumplido con todos los puntos exigidos, la Caja no tendría déficit. Desde el Gobierno de DLS aseguran que esto no es correcto porque hay cajas que armonizaron y siguen siendo deficitarias y porque, según un estudio presentado ayer, el “rojo” es compensado con los ingresos extras que aportan los trabajadores cordobeses.
El escenario sobre lo que habría pasado con la Caja si se hubiesen armonizado plenamente las normas previsionales provinciales con la que rigen a nivel nacional fue presentado ayer a la prensa por el Secretario de Previsión Social de la Provincia, a cargo de la Caja de Jubilaciones, Osvaldo Giordano.
(Mirá la explicación del funcionario en la nota completa y enterate de cómo sigue la pelea judicial, en la nota completa).

Image description

“Por el lado de los ingresos (aportes personales; contribuciones patronales), la armonización implicaría una reducción de 12% promedio. Es decir, unos $ 2.280 millones es el valor del esfuerzo que hacen los 184.000 aportantes cordobeses”, explicó a InfoNegocios.
“Por el lado del gasto-continuó- la reducción del mismo sería de unos $ 2.320 millones, lo que evidencia la diferencia del 24% entre el haber que paga hoy la Provincia respecto a la Nación”. Es decir, plenamente armonizada la Caja tendría el mismo déficit que ahora y que es compensado con el aporte de los cordobeses. Además nos ahorramos decenas de miles de juicios que le han hecho a la Anses.
Como se sabe, el año pasado Córdoba reclamó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que la Anses le pague $ 1.040 millones que le debe por el convenio firmado entre ese organismo y el gobernador Juan Schiaretti correspondientes al déficit del año 2011.
Tras la queja de Córdoba ante el Máximo Tribunal y luego de eso la Nación respondió con un spot a través de Futbol Para Todos, más tarde cuestionó al juez Juan Carlos Maqueda (aspecto rechazado) y luego presentó una contrademanda diciendo que no iba a pagar y que incluso Córdoba debía devolver dinero por no haber armonizado.
¿Cómo sigue la cosa? Ahora la Provincia, en base a datos aportados por los técnicos y especialistas legales de la Caja, podrían contestar esa contrademanda. Aunque aún no hay fecha para ese paso, explican desde el Gobierno provincial ¿Cuál sería el argumento detrás de esa presentación? Justamente, el presentado en el informe hecho en base a datos de entre 2003 y 2012 y que ayer detalló Giordano.
Este año, el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba rondará los $850 millones.
Mirá el estudio completo acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.