Giordano: “Armonizada, la Caja de Jubilaciones tendría el mismo déficit que hoy”

La “armonización” al sistema nacional de la Caja de Jubilaciones de Córdoba es el emblema institucional de la pelea entre el kirchnerismo y el delasotismo.
Según la Anses, si la Provincia hubiese cumplido con todos los puntos exigidos, la Caja no tendría déficit. Desde el Gobierno de DLS aseguran que esto no es correcto porque hay cajas que armonizaron y siguen siendo deficitarias y porque, según un estudio presentado ayer, el “rojo” es compensado con los ingresos extras que aportan los trabajadores cordobeses.
El escenario sobre lo que habría pasado con la Caja si se hubiesen armonizado plenamente las normas previsionales provinciales con la que rigen a nivel nacional fue presentado ayer a la prensa por el Secretario de Previsión Social de la Provincia, a cargo de la Caja de Jubilaciones, Osvaldo Giordano.
(Mirá la explicación del funcionario en la nota completa y enterate de cómo sigue la pelea judicial, en la nota completa).

Image description

“Por el lado de los ingresos (aportes personales; contribuciones patronales), la armonización implicaría una reducción de 12% promedio. Es decir, unos $ 2.280 millones es el valor del esfuerzo que hacen los 184.000 aportantes cordobeses”, explicó a InfoNegocios.
“Por el lado del gasto-continuó- la reducción del mismo sería de unos $ 2.320 millones, lo que evidencia la diferencia del 24% entre el haber que paga hoy la Provincia respecto a la Nación”. Es decir, plenamente armonizada la Caja tendría el mismo déficit que ahora y que es compensado con el aporte de los cordobeses. Además nos ahorramos decenas de miles de juicios que le han hecho a la Anses.
Como se sabe, el año pasado Córdoba reclamó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que la Anses le pague $ 1.040 millones que le debe por el convenio firmado entre ese organismo y el gobernador Juan Schiaretti correspondientes al déficit del año 2011.
Tras la queja de Córdoba ante el Máximo Tribunal y luego de eso la Nación respondió con un spot a través de Futbol Para Todos, más tarde cuestionó al juez Juan Carlos Maqueda (aspecto rechazado) y luego presentó una contrademanda diciendo que no iba a pagar y que incluso Córdoba debía devolver dinero por no haber armonizado.
¿Cómo sigue la cosa? Ahora la Provincia, en base a datos aportados por los técnicos y especialistas legales de la Caja, podrían contestar esa contrademanda. Aunque aún no hay fecha para ese paso, explican desde el Gobierno provincial ¿Cuál sería el argumento detrás de esa presentación? Justamente, el presentado en el informe hecho en base a datos de entre 2003 y 2012 y que ayer detalló Giordano.
Este año, el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba rondará los $850 millones.
Mirá el estudio completo acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.