Gen V, la ONG que ayuda a tu empresa a colaborar con el ambiente (cómo hacer para usar menos plásticos y ser amigable con los animales)

(Por Diana Lorenzatti) El sábado 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride proclamada por las Naciones Unidas en el año 2009, con el objetivo de recordar a las personas la interdependencia existente entre los seres humanos y el resto de las especies con el planeta. Siendo las industrias y empresas las más contaminantes y generadoras de gases de efecto invernadero, desde la ONG GEN V proponen a las empresas aportar su granito de arena para contribuir al planeta. 

Image description

Generación Vegana es una asociación sin fines de lucro, presente en Argentina y otros 12 países, dedicada a educar sobre los beneficios medioambientales, éticos, personales y de salud pública para adoptar un estilo de vida vegano. La ONG trabaja a la par con empresas, generalmente del rubro alimentos, ya que promueven la alimentación a base de plantas, por lo tanto, todas aquellas que se marquen dentro de la producción de alimentos de origen vegetal, son afines a la misión de la organización. “Lo que promovemos es el cuidado medioambiental, creo que ahí se puede hacer una relación con las empresas, con los negocios, para que tengan en cuenta el impacto medioambiental que tiene la producción de cualquier tipo de producto”, resume Jacqueline Guzman, gerenta de Campaña de Gen V en Argentina. 
Desde la pandemia, GEN V realiza asistencias sociales, comidas y ollas populares para dar alimentos (basados en plantas) a aquellos barrios o sectores vulnerables que no cuentan con el acceso a este derecho básico. “Una buena forma para las empresas de colaborar puede ser proveer algún alimento (por ejemplo leches vegetales para armar la merienda a los niños) que tenga este concepto, libre de sufrimiento animal”, comentó Jacqueline.

Por otro lado, invitan a las empresas a sumarse y difundir las campañas que lanzan desde la ONG y en lo posible colaborar económicamente. 

Según la responsable de la campaña, a las empresas les hacen falta más capacitaciones, la contribución de las mismas es lenta pero hay cada vez más interés: “La realidad es que siempre podrían aportar mucho más, sobre todo a la sustentabilidad, por ejemplo, en lo que es el uso de plásticos; creo que estamos bastante atrasados todavía en materia de utilización, sobre todo los de un solo uso. Hay más conciencia sobre la protección ambiental y animal, pero necesitamos políticas más concretas para que esto tenga un impacto”.

Desde la ONG proponen a las empresas concientizar y compartirles a sus empleados la información al respecto, abrir espacios para ver qué cambios les es posible realizar y qué les conviene a nivel económico ya que es un factor a tener en cuenta. “Es un trabajo arduo que a mucha gente le puede convenir, a mucha gente no, pero es una realidad y por elegir la parte económica quizás se deja de lado eso y ahí está el problema. Las industrias y empresas deberían revisar sus prácticas diarias y cuestionarse en qué pueden mejorar, armar estrategias”, finalizó Jacqueline. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.