Gauros se muda al Cerro y ya piensa en la expansión a gran escala (busca expandirse a 5 provincias y llegar a otros países)

Nacido en 2014, el Grupo especializado en viviendas de tipo woodframe mudó sus oficinas centrales ubicadas en la Recta Martinolli a un nuevo espacio de 3.300 m2 en Luis de Tejeda, casi Gregorio Gavier. Su apuesta a la internacionalización y cómo sus ventas por ecommerce ya son el 50% del total, en esta nota.

La fachada del nuevo espacio en pleno Cerro de las Rosas. Foto: Gauros Viviendas
La fachada del nuevo espacio en pleno Cerro de las Rosas. Foto: Gauros Viviendas
Mauro Frosi, gerente comercial y Carlos Ramos, CEO de Grupo Gauros. Foto: Gauros Viviendas
Mauro Frosi, gerente comercial y Carlos Ramos, CEO de Grupo Gauros. Foto: Gauros Viviendas

Con más de 120 colaboradores alrededor del país, Grupo Gauros inauguró su nueva sede en Cerro de Las Rosas. El edificio, ubicado en Tejeda al 4420, e inaugurado el pasado 14 de mayo, cuenta con amplios espacios, algo que desde el Grupo destacan como una muestra de la transparencia que ofrecen al cliente, y un showroom con una casa modelo totalmente equipada que “desmitifica” la carencia de posibilidades a la hora de amueblar una casa de este tipo de construcción.

La madera y un abanico de tipologías

Si bien no es el único en el mercado, desde su nacimiento Gauros buscó darle un enfoque diferente al sistema woodframe, demostrando que no hay límite a la hora de hacer una casa de madera en nuestro hogar. El sistema es muy popular en países como Estados Unidos, Canadá y otros estados nórdicos, y desde Gauros poseen 20 tipologías distintas, que van desde la típica cabaña a un estilo más contemporáneo, con paredes de -casi- 15 cm, una ventaja respecto a la competencia.

En cuanto al precio, el m2 va desde los $ 30.000 hasta los $ 35.000, con un rango de cuotas promedio de $ 4.000 -según explican desde Gauros- fija en pesos y con posibilidad de adjudicar una vez financiado el 60% del valor total de la propiedad. La misma se puede comenzar a pagar inmediatamente -venta directa- o como venta programada, donde el cliente hace una proyección de gastos a futuro y comienza a cancelar pasados los 8 meses.

“Nos pusimos como objetivo ser un modelo diferente de empresa, con una cultura de trabajo propia y la bandera del cumplimiento como norte, lo que nos llevó a diseñar nuestras viviendas con características únicas y armar un equipo de profesionales en las áreas de ingeniería, arquitectura, administración, logística y construcción”, comenta Carlos Ramos, CEO del Grupo.

Una pandemia con suerte y un 2021 recargado

Ramos comenta que, pese al cierre durante las primeras semanas de la pandemia, “zafaron” del golpe que el parate les dio a muchos otros sectores, tanto en morosidad -muy baja-, como en los plazos de entrega y construcción, que se mantienen en regla pese a la incertidumbre.

Así, la pandemia les dio aliento a llevar la comercialización a otro nivel: el e-commerce, por lo que uno puede comprar cualquiera de las 20 tipologías sin intervención humana; una apuesta que mal no les vino ya que a día de hoy el 50% de las ventas actuales son vía online.

Manejando estos números (8.000 clientes actuales y una media de 200 entregas por mes), Grupo Gauros ve con buenos ojos el segundo semestre, y ya se prepara para llegar a otras 5 provincias -con Buenos Aires incluida- y su gran apuesta de aterrizar en países vecinos como Uruguay, Chile y Paraguay con locales propios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).