Gauros se muda al Cerro y ya piensa en la expansión a gran escala (busca expandirse a 5 provincias y llegar a otros países)

Nacido en 2014, el Grupo especializado en viviendas de tipo woodframe mudó sus oficinas centrales ubicadas en la Recta Martinolli a un nuevo espacio de 3.300 m2 en Luis de Tejeda, casi Gregorio Gavier. Su apuesta a la internacionalización y cómo sus ventas por ecommerce ya son el 50% del total, en esta nota.

Image description
La fachada del nuevo espacio en pleno Cerro de las Rosas. Foto: Gauros Viviendas
Image description
Mauro Frosi, gerente comercial y Carlos Ramos, CEO de Grupo Gauros. Foto: Gauros Viviendas
Image description
Image description

Con más de 120 colaboradores alrededor del país, Grupo Gauros inauguró su nueva sede en Cerro de Las Rosas. El edificio, ubicado en Tejeda al 4420, e inaugurado el pasado 14 de mayo, cuenta con amplios espacios, algo que desde el Grupo destacan como una muestra de la transparencia que ofrecen al cliente, y un showroom con una casa modelo totalmente equipada que “desmitifica” la carencia de posibilidades a la hora de amueblar una casa de este tipo de construcción.

La madera y un abanico de tipologías

Si bien no es el único en el mercado, desde su nacimiento Gauros buscó darle un enfoque diferente al sistema woodframe, demostrando que no hay límite a la hora de hacer una casa de madera en nuestro hogar. El sistema es muy popular en países como Estados Unidos, Canadá y otros estados nórdicos, y desde Gauros poseen 20 tipologías distintas, que van desde la típica cabaña a un estilo más contemporáneo, con paredes de -casi- 15 cm, una ventaja respecto a la competencia.

En cuanto al precio, el m2 va desde los $ 30.000 hasta los $ 35.000, con un rango de cuotas promedio de $ 4.000 -según explican desde Gauros- fija en pesos y con posibilidad de adjudicar una vez financiado el 60% del valor total de la propiedad. La misma se puede comenzar a pagar inmediatamente -venta directa- o como venta programada, donde el cliente hace una proyección de gastos a futuro y comienza a cancelar pasados los 8 meses.

“Nos pusimos como objetivo ser un modelo diferente de empresa, con una cultura de trabajo propia y la bandera del cumplimiento como norte, lo que nos llevó a diseñar nuestras viviendas con características únicas y armar un equipo de profesionales en las áreas de ingeniería, arquitectura, administración, logística y construcción”, comenta Carlos Ramos, CEO del Grupo.

Una pandemia con suerte y un 2021 recargado

Ramos comenta que, pese al cierre durante las primeras semanas de la pandemia, “zafaron” del golpe que el parate les dio a muchos otros sectores, tanto en morosidad -muy baja-, como en los plazos de entrega y construcción, que se mantienen en regla pese a la incertidumbre.

Así, la pandemia les dio aliento a llevar la comercialización a otro nivel: el e-commerce, por lo que uno puede comprar cualquiera de las 20 tipologías sin intervención humana; una apuesta que mal no les vino ya que a día de hoy el 50% de las ventas actuales son vía online.

Manejando estos números (8.000 clientes actuales y una media de 200 entregas por mes), Grupo Gauros ve con buenos ojos el segundo semestre, y ya se prepara para llegar a otras 5 provincias -con Buenos Aires incluida- y su gran apuesta de aterrizar en países vecinos como Uruguay, Chile y Paraguay con locales propios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.