Gama mueve el mercado con dos productos: plan a 30 años (financiación propia) e InverSoy (renta de 9% en dólares)

La desarrollista de Jorge Petrone sacudió la modorra del mercado inmobiliario presentando dos productos innovadores: uno que financia un departamento a 30 años (ajustado por costo de la construcción + 0,5% mensual en pesos) y otro que propone invertir desde US$ 5.000 en "cuotas parates" de una torre en Ciudad Gama, con un rendimiento del 0,75% mensual en dólares (9% anual).

Alejandro Powell (de regreso en Gama tras su paso por Pilay) y Gustavo Abed (un histórico en la empresa de Jorge Petrone) presentaron ayer dos productos que buscan movilizar la aletargada demanda.

Para quienes van tras el sueño del techo propio, el Plan 30 años duplica el plazo de financiación que ofrecía la empresa y baja el interés mensual al 0,5% (sobre el costo de construcción que es el parámetro que usa casi todo el sector para ajustar cuotas).

"Este propone que el cliente integre el 34% del precio de la vivienda: ahí recibe las llaves del departamento y le financiamos el 66% restante. A los clientes que no tengan el 34% para entregar, se les financia el total y las llaves le serán entregadas en el momento en que el cliente integre el 34% -explica Gustavo Abed-; en el caso que la compra sea en un emprendimiento que aún no está terminado, si el cliente integra el 34%, nosotros le prestamos un departamento de la misma categoría hasta que le entreguemos el propio o le pagamos el alquiler del que habita en ese momento".

Para el Plan 30 años Gama ofrece deptos de 1 dormitorio a $ 3.700.000, 2 dormitorios a $ 5.800.000 y de 3 dormitorios $ 6.300.000.

InverSoy

Pero no todos en el mercado sueñan con la casa propia, explica Powell. Para quienes están pensando más en una inversión que en un depto, la alternativa de InverSoy es ingresar con un mínimo de US$ 5.000 a un plazo de 5 años, obteniendo una renta mensual de 0,75% en esa moneda (9% anual), fondos que se pueden retirar o aumentar en la cuenta.

El dinero que se aporta se encuadra "en los artículos 1444 y 1450 del Código Civil y Comercial donde se aclara que los partícipes que se adhieren no tienen responsabilidad ni forma de salir perjudicados de este tipo de aporte", explican desde Gama. Las inversiones afectarán exclusivamente al desarrollo de la Torre 4 de Ciudad Gama pero -llegado el caso y si la demanda "empuja"- se puede aplicar a otra torre de ese megadesarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).