Gabriel Reusa reflota el Titanic: cena de primera clase en Goulu (con música y réplicas de la vajilla original)

Cuando uno habla con Gabriel Reusa percibe el amor por lo que hace. Esa pasión se observa mejor aún en su “cartelera de eventos” que combinan la gastronomía con la historia, el cine, el teatro y la música. El 14 de abril, ofrecerá “Titanic: the first class dinner”, una réplica de la última y suntuosa cena que disfrutaron los pasajeros del transatlántico británico.

Image description

Gabriel Reusa desarrolla en Goulu una “cartelera de cenas temáticas”.

Hace tres años, para el aniversario del hundimiento del transatlántico británico, organizó un evento conmemorativo que ahora retoma (y planea hacer todos los años).

Para ello, revivirá la última -y lujosa- cena que degustaron los pasajeros de primera clase.

“El evento repite el menú de primera clase. Esa noche se sirvieron cuatro cenas: una para tercera clase, otra para segunda clase y dos opciones para primera clase. Una súper exclusiva, que es esta que vamos a hacer, y otra que era en el restaurante grande del barco. Un dato curioso es que varios pasajeros de primera clase habían pagado el equivalente € 100.000 (al cambio actual) por ese viaje”, cuenta Reusa a InfoNegocios.

El menú fue diseñado por un importante cocinero francés llamado Auguste Escoffier. Se compone de 10 pasos.

Además, los asistentes disfrutarán de la banda musical del Titanic y habrá sorteos de réplicas de la vajilla que se utilizaba en el barco.

Reusa tiene previsto recrear las vivencias del único argentino que estuvo en el barco.

¿El valor de la experiencia?

No son € 100.000 por supuesto, sino $ 1.520 por persona. Si querés embarcarte y saborear la última noche del Titanic apurate porque el 50% de los lugares ya están reservados.

Mirá el menú acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.