Fundación Empate presentó el proyecto nacional "Empate por Argentina" (franquicias en el país con el apoyo de UEFA Foundation)

La fundación cordobesa fue seleccionada por UEFA Foundation entre 55 proyectos a nivel mundial, siendo la única de Argentina, para llevar adelante el proyecto "Empate por Argentina", con el objetivo de extender el modelo de franquicia social gratuita a las provincias de Mendoza, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 

En agosto de 2020 la Fundación conoció las postulaciones que abrió UEFA, se inscribieron y en octubre de ese año la entidad les informó que fueron seleccionados para ocupar una de las 55 vacantes a nivel mundial, siendo el único proyecto representante argentino.

En febrero de 2021 comenzaron la campaña de comunicación a nivel nacional y actualmente se encuentran articulando un “mapeo” en cada provincia de actores de todos los sectores que puedan formar parte de Empate, poniendo la lupa principalmente en organizaciones sociales.

Este proyecto es el primer paso para que la comunidad del Síndrome de Down pueda acceder a un nuevo espacio donde desarrollar actividades deportivas de manera gratuita. Además de fortalecer la inclusión y fomentar el desarrollo psicomotriz.
 


Se replicará el modelo Empate Córdoba, donde desde 2017 viene desarrollando actividades gratuitas que benefician a personas con Síndrome de Down y su entorno familiar.

El proyecto cuenta con etapas específicas que se dividen en 3 años. Donde se involucran diversos actores multisectoriales que apoyen esta iniciativa como el sector público, sector privado, medios de comunicación, universidades y organizaciones del tercer sector.

La planificación del proyecto 
- Año 2021: Se identificarán los aliados estratégicos, aquellos actores claves que apoyen el proyecto en todo ámbito, seguido a un plan estratégico de comunicación con el objetivo de desembarcar en las poblaciones objetivo de las tres provincias. Luego Fundación Empate visitará y realizará una preselección basándose en requisitos mínimos que deben cumplir las ONG/Instituciones que se muestren interesadas en el proyecto, para luego identificar y confirmar las 3 franquicias y proceder a la firma del contrato de franquicia social.

- Año 2022: Fundación Empate capacitará en Córdoba Capital el modelo Empate y las metodologías utilizadas a los coordinadores generales de las tres franquicias, se comunicará a la comunidad del Síndrome de Down acerca de la apertura de inscripciones gratuitas, para luego proceder a inaugurar cada una de las franquicias en las tres provincias y así dar inicio oficial a las actividades. Un comité de franquicias de Fundación Empate será el encargado de realizar un seguimiento y un entrenamiento a los voluntarios de las tres franquicias en cada provincia, terminando el segundo año con todo el staff capacitado acerca de la metodología Empate y con las franquicias ya activas.

- Año 2023: Fundación Empate acompañará, capacitará y realizará un seguimiento activo con el fin de lograr la consolidación de cada una de las franquicias, realizando 2 visitas anuales a cada provincia y manteniendo un contacto semanal a distancia. El objetivo de este tercer año es lograr la auto sustentabilidad de cada franquicia y que a partir de su cuarto año puedan solventarse económicamente, siempre acompañados con un apoyo institucional de Fundación Empate.
 


Aliados de Empate
Empate por Argentina actualmente cuenta con aliados estratégicos reconocidos por su trayectoria y su trabajo de campo como ASDRA, Mentes Transformadoras de Fundación Nobleza Obliga, Aportes de Gestión para el tercer sector, Agencia Boina y Probo Consultora.

Después de un 2020 con actividades virtuales, la Fundación Empate en Córdoba está cursando un 2021 con presencialidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.