Fue sin querer queriendo: Paseshow concreta su expansión nacional (combatiendo el ciberdelito)

La ticketera (que hace gestión integral de ventas de entradas y control de accesos) logró tener bocas físicas en capitales de 16 provincias y en ciudades destino de producciones convocantes. ¿La razón?  Fortalecer las acciones de “securitización” en la venta de tickets y en contra de los ciberdelitos.

Image description
Miguel Gonzalez, Javier Martínez y Diego Raspo de Paseshow.
Image description

Paseshow es una empresa nacida en Córdoba hace una década, especializada en tecnología para venta de tickets y control de accesos. Hoy transita un momento clave, concretando su proyecto de expansión nacional de la mano de un cambio fundamental en sus servicios. 

En ese camino, desde marzo cuenta con bocas físicas en capitales de 16 provincias, a las que se suman las ciudades que tienen grillas de eventos masivos en distintos momentos del año. Este crecimiento viene de la mano de una mayor necesidad de “securitización” en la venta electrónica de tickets. Es que desde el año 2020, con eje en los sucesos derivados de la pandemia, es creciente el nivel de fraude en compras electrónicas. “Se habla de un 30 % en el rubro espectáculos y eventos, siendo uno de los sectores más castigados y, justamente, uno de los más dinámicos en adoptar esta tecnología por la agilidad que representa la venta electrónica”, justifican desde la empresa.

Paralelamente, como vemos en otras actividades, el ciberdelito tiene por detrás toda una ingeniería dedicada al fraude que no se detiene, demoras en la adecuación de barreras de seguridad y bajas normativas de controles informáticos-legales facilitan su desarrollo; siendo una realidad mundial, no excluyente a nuestro país y la región.

Así, es habitual escuchar dinámicas como “canje de entradas”, un proceso que garantiza la entrega de tickets físicos o “hard-ticket” (en inglés) a la persona responsable de la compra. Este se complejiza en extremo si la compañía de venta de entradas posee un solo lugar para efectuarlo o no tiene sede en la plaza de realización del mismo. Como también sucede muchas veces que se deben hacer estos canjes a horas del evento; lo que genera además de un descontento, una logística de consideración que impacta sobre los costos de manera negativa para las producciones y la imagen del evento.

“Invertimos día a día para hacer más segura la compra de tickets, tanto para el productor como para los espectadores. Ver a los clientes llegar exhaustos y lógicamente molestos, luego de una interminable cola o que se hayan tenido que trasladar horas con el gasto y la logística que implica; nos hizo comprender que quienes compraban correctamente sentían que debían justificar su compra más que quienes cometían un fraude”, comenta Javier Martínez desde Paseshow y agrega que “esta decisión tiene por principal sentido estar cerca de quienes compran un ticket y que no tengan que vivir la experiencia como si fueran delincuentes para demostrar que son quienes realmente compraron”.

Así la compañía, teniendo como principal objetivo el compromiso de cercanía a sus clientes en los distintos tipos de evento, facilita la compra y entrega del ticket físico seguro para que se produzca al mismo momento de la apertura de la comercialización.

El Bum Bum fue el precursor
El caso de éxito comenzó con una exigencia de la producción del último Festival Bum Bum, a partir de la cual Paseshow activó en tiempo récord un punto de venta y canje en cada CPC de la ciudad de Córdoba, otros en sitios claves de la capital y ciudades del interior provincial, logrando, para un evento masivo, totalizar 21 puntos de venta en la capital mediterránea y 23 en el resto de la provincia. La batalla contra el fraude implica el compromiso de facilitarles la gestión a los compradores y estar cerca de ellos. Sobre todo cuando son eventos masivos y convocantes, destinatarios por volumen de estas estafas. La empresa también estará presente en 18 provincias del país, donde los compradores podrán adquirir tickets físicos originales, esto completa el camino
trazado hace tiempo y acelerado por la coyuntura.

El verano de Paseshow
En la temporada que termina (2022-2023) Paseshow emitió y cortó más de 1.000.000 tickets en más de 30 eventos entre festivales, obras de teatro, eventos musicales, realizaciones deportivas, fiestas regionales, infantiles y eventos sociales. Entre ellos podemos mencionar la OktoberFest de Villa General Belgrano, Festival Bum Bum, Festival de Doma y Folklore de Jesús María, Festival Nacional de Folklore de Cosquín, Festival Nacional de la Salamanca en Santiago del Estero, El Carnaval de Los Tekis en Jujuy, las fiestas electrónicas en La Fábrica, obras de teatro como Bien Argentino y Sex Recargado en Carlos Paz, Lali Esposito, Emilia Mernes. También, sumó a sus servicios especializados al TC 2000 y TOP Race.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.