Frizata, la primera alimenticia del país en apostar por la neutralidad plástica (elimina 25.000 kg de desechos al año)

La compañía flexitariana de alimentos congelados directo al consumidor obtuvo la certificación de neutralidad plástica, para revalorizar el equivalente al 100% de los residuos plásticos generados. Este compromiso es parte de su estrategia para reducir el impacto de la industria alimenticia sobre el medioambiente.  
 

La compañía se ha asociado con rePurpose Global para financiar la recuperación de la mayor cantidad de desechos plásticos que utiliza en su packaging. Así, Frizata está permitiendo la eliminación de, aproximadamente, 25.000 kg de desechos plásticos por año que de otro modo se vierten en vertederos, se queman o se tiran a los océanos.

“En rePurpose encontramos una solución para este desafío que no solo impacta en la recuperación de desperdicio de plásticos sino también tiene un impacto socio-económico, al generar trabajo formal y financiar el crecimiento de modelos comerciales circulares” explica Adolfo Rouillon, cofundador de Frizata.
 


Esta iniciativa de Frizata se enmarca en una estrategia integral de sustentabilidad que es mucho más amplia. “La sustentabilidad es parte del ADN fundacional de la compañía. Nuestra visión como empresa global de alimentos es contribuir a reducir el impacto que generamos tanto en la producción de alimentos, como en la distribución.”, afirma Adolfo Rouillon, y enumera algunos de esos puntos claves:

  • Menor huella de carbono: El modelo de negocio directo al consumidor nos permite acortar distancias con el consumidor; se suprime el proceso de mover inventarios hacia miles de puntos de venta y se elimina el viaje del cliente hacia ese punto de venta.  Esto permite también ahorrar en packagings para los traslados intermedios. Por su parte, los clientes reciben los productos en cajas de cartón reciclable.
  • Reducimos el desecho de alimentos: Los alimentos Frizata tienen una vida útil prolongada y están envasados en porciones para que el consumidor pueda utilizar solo lo que va a consumir. 
  • El 70% de nuestro portfolio de alimentos es a base de vegetales: Apostamos por una dieta cada vez más equilibrada y a innovar en alimentos veggies y meat free, para todos los días. Para tomar dimensión de esto, para producir un kg. de carne animal se necesitan 15.000 litros de agua, mientras que para producir un kg. de proteína vegetal como la soja se necesitan 1.500 litros.
     


El futuro radica en la biodiversidad de ingredientes del reino vegetal: hoy el 65% de la energía que consumimos proviene de 4 cultivos y 5 especies animales. Desde Frizata exploran nuevos ingredientes que provienen de las más de 50.000 especies vegetales que pueden consumir los seres humanos.

“Estamos construyendo una plataforma global para acercar una nueva generación de alimentos innovadores a millones de consumidores deseosos de repensar la forma en que se alimentan todos los días, con una experiencia simple y práctica con un fuerte impacto en la calidad y equilibrio de lo que comemos, precios accesibles y cuidando el medio ambiente”, cierra Adolfo Rouillon, cofundador de Frizata
 


Lo que viene
Actualmente Frizata está presente en CABA y Gran Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba. En el exterior, en Sao Paulo y Santiago de Chile. Como desafío, se proyecta conquistar Estados Unidos para fines de 2021. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.