Frich, el “Five Guys” cordobés: la hamburguesería estilo americana que conquistó Nueva Córdoba (y va por Zona Norte)

(Por Belén Sánchez) Frich conquistó a toda Nueva Córdoba con sus hamburguesas y su impronta estadounidense. Desde el pan hasta la estética del local buscan representar una experiencia completa, lo que atrae a más de 700 personas por día. 

Image description

Federico y Pablo Givogri comenzaron a cocinar hamburguesas como hobby en 2018 hasta que dieron el gran paso hacia la venta al público combinando la pasión por la cocina con el diseño de experiencias.

El local de Frich traslada a sus consumidores a una típica hamburguesería americana. Cada detalle está cuidadosamente pensado: música, iluminación, menú, cuadros y hasta el aroma de los productos. 

La propuesta gastronómica acompaña esta experiencia. El pan utilizado es de la marca Martin’s y en las opciones veggie se encuentra la hamburguesa Beyond Meat, ambas marcas importadas. Además, muchas de las herramientas de trabajo también llegan desde Estados Unidos, como las bandejas, los dispensadores de aderezos y los dosificadores de sal.

El concepto de Frich es clave “no nos enfocamos en competir con otras hamburgueserías, sino en mejorar continuamente nuestra propuesta”, explican sus creadores. De esta manera lograron consolidarse e inauguraron su segunda sucursal en Valle Escondido.

Aunque el local está ubicado en una zona rodeada de estudiantes, el público de Frich es amplio: familias, jóvenes y personas de distintos barrios se acercan diariamente en busca de una auténtica hamburguesa americana. Actualmente, venden entre 650 y 700 hamburguesas por día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.