Fraude en las empresas: mejor prevenir que curar.

Según las estimaciones de la ACFE (Association of Certified Fraud Examiners), las empresas americanas pierden un monto cercano al 5% de sus ingresos anuales como consecuencia de acciones fraudulentas. Además, menos del 80% de los casos llega a juicio por no contar con los elementos probatorios indispensables. ¿Qué pasa en nuestro país? Con muchos menores controles, la situación es más complicada: aquí se abre un abanico que incluye desde el robo de dinero, falsificación de cheques, facturas truchas, hasta sobornos, extorsión y ganancias ficticias.
Sí, todo eso y mucho más son situaciones que se dan en gran porcentaje de las empresas locales, especialmente en aquellas con vínculos comerciales con el Estado. Sin embargo, son pocas las que han entendido la necesidad de invertir en procedimientos que garanticen las mejores prácticas (sí lo hacen las que tienen filiales en el exterior). La pregunta es “¿hay que ocuparse antes o después del escándalo y de sus consecuencias?”. Ejemplos como el de Enron, Worldcom, Siemens, Alstom y Parmalat demuestran que es mejor prevenir que curar. (El combo perfecto para el fraude en las empresas, según un estudio presentado por Diego Cano -foto-, Examinador de Fraude Certificado (CFE) y presidente de FTI Consulting en Argentina, en ver la nota completa).

Situaciones que favorecen el fraude en las empresas:

- Mucho poder.
- Bajo nivel de controles.
- Poco personal.
- Operación de gran volumen.
- Sensación de impunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).