Fortuna también se hace quincenal (suma artículos de The Economist)

Hace ya casi 15 años discutía amablamente con mi maestro Miguel Ángel Diez -editor de Mercado- sobre cuál era la mejor frecuencia para una revista de economía y negocios.  El sostenía que el mensuario era lo óptimo para el mercado argentino y yo -mirando Business Week- me inclinaba por una frecuencia semanal. Desde entonces hasta hoy desaparecieron los mensuarios Panorama (Abril), Negocios (Atlántida) y -mal que nos pese- grandes revistas como Apertura y la misma Mercado perdieron relevancia.  Desde Rosario -en tanto- Punto Biz nacía quincenal y -a partir de este mes- el único semanario de economía y negocios que vio la luz en este interín -Fortuna- también cambia a esa frecuencia.  Los cómo y los por qué en nota completa.

Image description

Aunque su campaña publicitaria hace hincapié en que suma contenidos de The Economist (quizás la revista más prestigiosa del mundo), lo cierto es que Fortuna también se achica: pasa de 52 ediciones anuales a 26.
Así las cosas, sólo Punto a Punto mantiene una frecuencia semanal en papel ya que Punto Biz siempre fue quincenal, mientras Mercado y Apertura mantienen su tradicional frecuencia mensual.
En la región, América Economía también se estabilizó en ediciones cada 30 días y sólo los newsmagazines (como Noticias) o las revistas de farándula (como Gente y Caras) resisten imprimirse cada 7 días.

Tu opinión enriquece este artículo: