Forme ya conformó una comunidad de 130.000 mujeres que ganan dinero por recomendar productos

La plataforma de social commerce focalizada en mujeres en Latinoamérica, y pensada íntegramente para content creators e influencers, ya conforma una comunidad de 130.000 personas, distribuidas entre Argentina y México, y que con Forme tienen una nueva fuente de ingresos. 

Image description
Denise Henry, socia-fundadora de Forme.

Forme es una plataforma de social commerce focalizada en mujeres, que nace de la mano de tres socias emprendedoras y con experiencia en el mundo del marketing, de servicios y tecnología: Consuelo Chasseing, Denise Henry y Romina Mahboub. Estas tres mujeres de familias de inmigrantes que tuvieron mucho éxito en el mundo corporativo, decidieron abocarse a una misión: mejorar el mundo de las mujeres a través de la tecnología, y para eso desarrollaron una plataforma donde nano y micro influencers (personas que cuentan con 1.000 a 50.000 seguidores en sus redes), y que crean contenido con mucho más engagement que otras comunidades de celebrities, puedan vivir de lo que les apasiona. 

Se trata de una plataforma pensada íntegramente para content creators e influencers, con soporte y acompañamiento estratégico, tendencias, herramientas y las mejores prácticas del sector para ayudarles a sacar su máximo potencial.

Forme encontró la oportunidad de permitirles a esas mujeres ser emprendedoras, generándoles sus tiendas, donde pueden comercializar y monetizar todos los esfuerzos que ponen en el desarrollo de sus comunidades. La plataforma cuenta con un catálogo de productos de belleza que conforman marcas reconocidas, para que puedan elegir entre los productos que ya forman parte de sus recomendaciones. En síntesis: recomiendan sus productos favoritos y ganan dinero por hacerlo, además de crecer como influencers y pasar a ser embajadoras de marcas globales.

Un proceso simple

  1. Postulación: el influencer puede inscribirse en simples pasos y luego recibe una respuesta.
  2. Armado de tienda: una vez confirmada la postulación se podrán elegir los productos favoritos y subirlos a la tienda.
  3. Compartir: cada tienda tendrá un link personalizado que se podrá compartir a los seguidores a través de las redes sociales.
  4. Comisión: por cada seguidor que compre a través de la tienda se recibe una comisión, y las ventas se podrán seguir en tiempo real. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.