Ford se prepara para el lanzamiento de su nueva Ranger (de Pacheco a Latinoamérica y una inversión de $ 1.000 millones)

Allá por junio te contábamos en la sección InfoAutos que Ford había elegido el Salón del Automóvil para mostrar su nueva Ranger, ahora bajo el concepto "Kinetic Design". Y en el evento del circuito de golf que la marca realizó en Baires, siguió por Rosario y culminó el viernes pasado en Córdoba, Jorge Di Nucci, director de relaciones institucionales de Ford nos confirmó que la nueva Ranger se verá en el mercado en los primeros meses del 2012. "Estamos en un proceso muy fuerte de cambio de modelos, con la idea de llegar a todos los productos de la marca con este nuevo lenguaje de diseño que hemos denominados Kinetic Design Hall”, explica Di Nucci.
La nueva Ranger se fabricará en 13 lugares del mundo y uno de ellos será la fábrica de Pacheco, que alimentará a todo el mercado latinoamericano.
- ¿Cuál es el monto de inversión para estos cambios?
- Mirá, en Argentina, y hablando sólo de la nueva Ranger llevamos invertidos $ 1.000 millones.
Además, Ford Argentina está construyendo dentro de Pacheco un parque de proveedores “porque queremos tenerlos al lado de las terminales de producción”, finaliza.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.