Fonselp, el punto de encuentro (digital) entre empresas y organizaciones sociales; ¿la tenías?

Siempre hay compañías dispuestas a ayudar y organizaciones sociales que necesitan una mano (literal) o apoyo económico. Hace poco desembarcó en el país, Fonselp, una plataforma digital que vincula a empresas con ONGs. Si pertenecés a una institución que tiene necesidades o a una empresa con ganas de ayudar, no te pierdas esta nota.

Muebles, computadoras, asesoramiento gratuito, recursos humanos o económicos. A través de todas estas opciones, podés “darle una mano” a una organización social que lo esté necesitando.

Fonselp es una empresa de impacto social con base en Estados Unidos (y foco en Iberoamérica) que recientemente llegó al país. Su objetivo es conectar empresas (de cualquier tamaño) y universidades con organizaciones sociales y pymes.

Los donantes pueden publicar en la plataforma (de manera gratuita) las acciones que quieren realizar en su comunidad. Por su parte, organizaciones e instituciones publican sus necesidades.

Todos los actores deben inscribirse en la web (www.fonselp.com). Así, las empresas y organizaciones donantes pueden filtrar y encontrar a su mejor aliado para generar acciones en conjunto que sean significantes y generen impacto para ambas partes y tener un control de las acciones realizadas.

Incluso organizaciones pequeñas o medianas pueden donar conocimiento específico, como los estudios contables y de abogados que brindan horas de trabajo para dar soporte a las organizaciones que necesitan.

“Nuestro objetivo es que las empresas se vinculen con proyectos con los cuales están alineados, ya sea por su zona de influencia o su misión. Asimismo, facilitamos la tarea de los responsables en las compañías. Para cada donación se hace una convocatoria mediante un proceso licitatorio y cada vez que surge una oportunidad, llega un alerta a las asociaciones que califican dentro de los parámetros establecidos por el donante”, explica Matías Laurenz, fundador de Fonselp.

Algunos números

  • Más de 1.700 organizaciones (empresas, universidades y ONGs) ya se registraron en la plataforma.
  • 537 hicieron contacto con otras a través de la red de confianza, mejoraron su perfil y mostraron quiénes son y qué hacen.
  • El año pasado se publicaron 170 oportunidades de colaboración en los distintos países en donde Fonselp tiene presencia: Argentina, Colombia, Chile, México, España, Bolivia, Honduras, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).