“Flybondi no se va, Flybondi no se va” (carta del CEO de la empresa y lanzamiento del club de socios)

La irrupción de nuevos operadores aerocomerciales y la brusca devaluación de 2018 configuró un escenario ideal para los usuarios y horrible para las empresas: Aerolíneas Argentinas se olvidó del déficit cero, Latam está quietita sin hacer olas, Andes tuvo que devolver aviones y Flybondi recibió la estocada del dólar a $ 45 y JetSmart que le “copia” las rutas. Aunque hay rumores varios, los amarillos dicen que están a toda máquina...

Image description

Sebastián Pereira, el nuevo CEO de Flybondi escribió una carta a clientes, favorecedores y amigos donde nos dice:

Hace 17 meses que comenzamos a operar en Argentina. Y en tan poco tiempo estamos logrando muchas cosas trascendentales para una empresa, para sus clientes y para el país. Pasó el mes de mayo y cuando veo los resultados, realmente quiero compartirlo con todos los que ya están subidos a esto imparable que es volar por precios bajos, viajar low cost.

Ya somos la tercera aerolínea más grande de Argentina. ¿Cómo se mide esto? En cantidad de vuelos realizados y cantidad de pasajeros transportados por mes. Y en mayo logramos ocupar ese lugar por segundo mes consecutivo. Esto quiere decir que estamos creciendo en vuelos y rutas, pero sobre todo, que tenemos cada vez más clientes que eligen volar de manera simple y segura y pagando la tarifa más baja del mercado.

Aunque la empresa está sacando un avión de su flota en estos días, su CEO aclara que un nuevo avión (más moderno) llega entre fines de junio y principios de julio (un 737-800 modelo 2008).

Integrados en un equipo de 564 personas y con 16 destinos a través de 26 rutas, su CEO dice: “Vamos por más”, aunque se reserva las novedades para el siguiente boletín.

ClubFlybondi

El club de fidelidad de la línea aérea tiene un cargo anual de $ 999 (en promoción) y habilita a sus socios a recibir descuentos en todas las compras que hagan durante ese período. La adhesión al sistema se cobra junto a la compra de un pasaje de Flybondi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.