Flybondi no le tiene miedo al impuesto PAIS: inauguró su ruta a São Paulo (se viene Porto Alegre, Lima y Santa Cruz de las Sierras)

(Por Julieta Romanazzi) El viernes 24 de enero se realizó el vuelo inaugural de la ruta El Palomar-São Paulo, la cual tendrá tres frecuencias semanales, con tickets que van desde los US$ 70 el tramo. Con buenos números en sus rutas a Florianópolis y Río de Janeiro, Flybondi no descarta hacer estos mismos destinos desde Córdoba, si suman un nuevo avión a su flota.
 

Hay muchas expectativas con esta nueva ruta que suma Flybondi, por lo que también hay muchas posibilidades de que en marzo pase de 3 a 4 veces por semana, como actualmente lo hacen sus vuelos a Florianópolis (ruta estacional) y a Río de Janeiro. Todos estos vuelos parten desde El Palomar y están con 85% de factor de ocupación, según nos cuenta Esteban Tossutti, presidente de Flybondi. "Las expectativas son muy grandes: en Brasil los funcionarios están sorprendidos con la aceptación que tuvo el modelo low cost en su país", expresa al respecto Tossutti.
 


Los lunes, miércoles y viernes Flybondi hará volar uno de sus 5 aviones desde el Aeropuerto Internacional El Palomar (EPA) hacia el Aeropuerto Internacional de Guarulhos (GRU). El vuelo tiene una duración aproximada de 3 horas, y arranca desde los US$ 70 el tramo, sin equipaje incluido (hasta un 35% más barato que la competencia).  

¿Por qué São Paulo? "Entendemos que es el corazón económico de Brasil, y a la persona que vive allí le gusta conectarse mucho con Buenos Aires. Hay un mercado muy grande y un potencial muy alto", lo resume Esteban Tossutti.

¿Y por qué justo ahora? El reciente impuesto del 30% implementado asusta a muchos, pero por el momento no lo estaría afectando a Flybondi, ya que no vieron un impacto negativo desde su implementación, según cuenta el directivo. Además, desde la aerolínea están realizando descuentos del 30% en los tickets de la ruta El Palomar-São Paulo-El Palomar, por lo que la misma compañía estaría asumiendo el costo para que la gente pueda volar.
 

    
Más rutas para 2020
Flybondi actualmente vuela a 24 destinos, nacionales e internacionales, y en el mes de marzo estará inaugurando la ruta El Palomar-Porto Alegre. Pero eso no es todo: para el primer semestre piensa abrir rutas a Bolivia (Santa Cruz de las Sierras) y a Perú (Lima) desde El Palomar.
 
Si todo va bien y la compañía suma un sexto o séptimo avión este año, según comenta Tossutti, se deberían estar replicando algunas de estas rutas internacionales en Córdoba, uno de los hubs preferidos por la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).