Flor de luna, la marca de toallitas femeninas ecológicas (que comenzarán a distribuirse en los dispensarios de Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) Noelia Sánchez, es la fundadora de Flor de Luna, un proyecto que surgió de la necesidad de querer hacer un cambio en los productos de uso cotidiano por algo más sustentable. Así es como surgieron las toallitas ecológicas, uno de los tantos productos que hoy en día tiene para ofrecer el emprendimiento. 

Image description
Image description
Image description
Image description

El emprendimiento surgió en el año 2011, cuando Noelia buscaba opciones ecológicas para cualquier tipo de acciones que llevara a cabo en su vida. “Cuando las encontré, que las había conseguido en Buenos Aires solamente, me di cuenta que nunca había pensado en ser ecológica hasta en ese punto. Cuando las descubrí, me pareció fascinante poder resolver mi ideología sustentable hasta este punto”, comentó. 

Sin embargo, luego de haber conseguido las toallitas (y difundir entre todas sus amigas este nuevo descubrimiento), se dio cuenta que era un producto caro y destinado a un público de elite. Es ahí cuando comenzó ella, junto a un grupo de amigas, a producir toallitas con retazos de tela. 

En el año 2010 hicieron la prueba y en el 2011 se lanzaron a la venta. En un comienzo, teñían la tela, que era una tela de tipo franela, con anilina, para que hubiera gran variedad de colores. Después de unos años, en el 2016, lograron hacer un gran cambio en la producción: comenzaron a teñir ellas mismas, con tintes naturales, la tela de algodón que conseguían y a añadirle estampas propias (hechas por mujeres ilustradoras) a partir de un proceso denominado serigrafía artesanal. 

En ese entonces, se comenzó a formar una gran cadena de mujeres que se sumaban más y más para formar parte de este proceso. “Como hay mujeres alrededor de todo el país, no me gustaría dejar de nombrar que junto a nosotras, trabajan 4 mujeres que pertenecen a la comunidad originaria mocoví en el norte de Santa Fe”, expresó. 

¿Qué productos puedo encontrar en el catálogo? Podés encontrar no solo toallitas, sino también protectores diarios, protectores mamarios, pads desmaquillantes por un lado. Por otro, podés conseguir también diferentes libros de ginecología, ESI, recetas naturales y hasta una agenda que elaboran ellas mismas todos los años junto a un calendario lunar, con el objetivo de que las mujeres cada vez tengan y conozcan más su cuerpo cada vez que menstrúan. 

¿Precio? Los precios son muy variados ya que podés adquirir las toallitas, por ejemplo, a través de distintos kits. Por caso, un kit que trae una base (que es una tela impermeable que se ajusta mediante broches a tu ropa interior) con una toallita (de una tela súper absorbente de algodón) cuesta $ 1.100. 

¿Cómo hago para conseguir los productos? ¡Fácil! Podés acceder a la cuenta de Instagram de Flor de Luna o a su página web, en donde podés hacer el pedido de los productos que más te gusten. A partir de ahí, se comunican con vos para informarte dónde se encuentra la vendedora más cercana (que atenti, tienen más de 50 vendedoras a lo largo de todo el país), quien es la encargada de realizar el envío de tu pedido. 

¿Proyectos? Actualmente, se encuentran cosiendo toallitas con el fin de que se entreguen en los dispensarios de Córdoba. “Queremos que esto llegue a ser un proyecto popular, que se difunda lo más que pueda y que llegue a aquellos barrios inaccesibles”, explicó Noelia. Además, ella en conjunto con la red de mujeres, propone seguir fortaleciendo esta red que es Flor de Luna para poder seguir desarrollando el objetivo de hacer cada vez más fuertes a las mujeres y sus emprendimientos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.