Flashicar, el nuevo Marketplace de autos seminuevos, calienta motores (busca convertirse en el principal jugador en LatAm)

La propuesta busca quitarle burocracia física al usuario que compra y vende, todo desde una plataforma all-in-one y con el apoyo de la tecnología de Santander y Mercado Pago. ¿Cuándo lanzan?
 

Image description
Image description

De la mano de Federico Skelcher (AutoTall), Nicolás Ferreyra (presidente de ASETEC), Juan Vergez (UES 21), Salu Escalante (ex AlaMaula), junto al resto del equipo y actores del mundo de las agencias, Flashicar tuvo su Demo Day la semana pasada en Neper Select Hotel, donde se mostró en sociedad el potencial de esta plataforma que viene a romper la odisea de comprar un usado.
 


Así, Flashicar viene a innovar a la hora de comprar un auto particular o de agencia, permitiendo financiación -a priori con Santander- sin salir de app y con un crédito prendario aprobado en el acto.

De este modo, podremos elegir el auto y, dentro de la misma publicación, ingresar nuestro DNI, para que el sistema haga el scoring correspondiente y obtener en segundos la financiación máxima, donde podremos elegir cuánto queremos de la misma, en caso de querer financiar una parte de la compra con el crédito.

Pero claro, por más bondadosa que sea la tecnología, hay una parte que no podemos omitir y es el hecho de querer ver qué es lo que estamos por comprar, para ello desde Flashicar apuntan a una solución física propia: los puntos Flashimatch, locales donde cada agencia y vendedor pueda llevar los autos a inspeccionar para que Flashicar les asigne un puntaje en la plataforma y que a su vez sirvan de punto de encuentro para quienes desean ver un auto o concretar la compra.

Y la mecánica es muy simple, ya que el sistema cuenta con la posibilidad de reservar un turno para ver el auto, con un costo del 3% del valor total del mismo a través de Mercado Pago y que se le devuelve íntegramente al usuario en caso de que lo que fue a ver no cumpla con sus expectativas.

En el caso de vendedores -agencia o particulares- la plataforma cobra una comisión por la venta del vehículo del 3% sobre el valor del mismo.
 


Cuándo arranca
Desde Flashicar apuntan a estar operativos para fines de este año a nivel nacional, comenzando previamente en Córdoba -donde esperan vender 200 unidades en los próximos meses-, el NOA y para 2023 ya ven con buenos ojos México, con la frutilla del postre para 2025: hacer ancla en Brasil y su gigante mercado de autos seminuevos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.