Flashicar, el nuevo Marketplace de autos seminuevos, calienta motores (busca convertirse en el principal jugador en LatAm)

La propuesta busca quitarle burocracia física al usuario que compra y vende, todo desde una plataforma all-in-one y con el apoyo de la tecnología de Santander y Mercado Pago. ¿Cuándo lanzan?
 

De la mano de Federico Skelcher (AutoTall), Nicolás Ferreyra (presidente de ASETEC), Juan Vergez (UES 21), Salu Escalante (ex AlaMaula), junto al resto del equipo y actores del mundo de las agencias, Flashicar tuvo su Demo Day la semana pasada en Neper Select Hotel, donde se mostró en sociedad el potencial de esta plataforma que viene a romper la odisea de comprar un usado.
 


Así, Flashicar viene a innovar a la hora de comprar un auto particular o de agencia, permitiendo financiación -a priori con Santander- sin salir de app y con un crédito prendario aprobado en el acto.

De este modo, podremos elegir el auto y, dentro de la misma publicación, ingresar nuestro DNI, para que el sistema haga el scoring correspondiente y obtener en segundos la financiación máxima, donde podremos elegir cuánto queremos de la misma, en caso de querer financiar una parte de la compra con el crédito.

Pero claro, por más bondadosa que sea la tecnología, hay una parte que no podemos omitir y es el hecho de querer ver qué es lo que estamos por comprar, para ello desde Flashicar apuntan a una solución física propia: los puntos Flashimatch, locales donde cada agencia y vendedor pueda llevar los autos a inspeccionar para que Flashicar les asigne un puntaje en la plataforma y que a su vez sirvan de punto de encuentro para quienes desean ver un auto o concretar la compra.

Y la mecánica es muy simple, ya que el sistema cuenta con la posibilidad de reservar un turno para ver el auto, con un costo del 3% del valor total del mismo a través de Mercado Pago y que se le devuelve íntegramente al usuario en caso de que lo que fue a ver no cumpla con sus expectativas.

En el caso de vendedores -agencia o particulares- la plataforma cobra una comisión por la venta del vehículo del 3% sobre el valor del mismo.
 


Cuándo arranca
Desde Flashicar apuntan a estar operativos para fines de este año a nivel nacional, comenzando previamente en Córdoba -donde esperan vender 200 unidades en los próximos meses-, el NOA y para 2023 ya ven con buenos ojos México, con la frutilla del postre para 2025: hacer ancla en Brasil y su gigante mercado de autos seminuevos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.