Fin al quinquenio histórico de los madereros (ventas caen 50% y anuncian Compre Córdoba)

“La situación es muy mala”, admiten desde la Cámara de la Madera. Esperan que la brusca retracción se detenga tras Fimar, la feria internacional del rubro que arranca en una semana en Córdoba. La entidad firmará un convenio con el Banco de Córdoba para una línea de crédito que permita financiar ventas a través de descuento de cheques y facturas. El sector emplea a unas 10.000 personas en la provincia. 

Fimar será a los empresarios de la madera lo que la Navidad a los jugueteros”. La comparación la estableció el presidente de la Cámara de la Madera, Gustavo Viano, para quien la Feria Internacional del Mueble Argentino será el termómetro de lo que le depare los próximos 12 meses a este sector.

Las expectativas están puestas en la feria que arranca el próximo martes 28 que según el directivo mostrará cuál es la realidad, que desde enero a esta parte tilda de “mala”.

“Los últimos 5 años habían sido los mejores de la historia para nuestra industria -recuerda - , con una capacidad instalada funcionando casi a pleno y generando directa e indirectamente unos 10.000 empleos. Hoy la situación es muy mala, las ventas cayeron hasta 50% y hay veces que nuestros vendedores que recorren el país se vuelven sin un pedido”, detalla.

Compre Córdoba vía Bancor
Desde la Cámara de la Madera anticipan que en la próxima feria se anunciará un convenio con el Banco de Córdoba para implementar una línea de crédito especial para que las fábricas puedan obtener plazo de financiamiento con los puntos de venta a través de distintos instrumentos (descuento de documentos, cheques y facturas).

La medida sería un paliativo para el sector que ya empieza a mostrar señales de impacto en el empleo. En tal sentido, se podrían implementar reducciones de jornada en algunas fábricas

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)