Fin al quinquenio histórico de los madereros (ventas caen 50% y anuncian Compre Córdoba)

“La situación es muy mala”, admiten desde la Cámara de la Madera. Esperan que la brusca retracción se detenga tras Fimar, la feria internacional del rubro que arranca en una semana en Córdoba. La entidad firmará un convenio con el Banco de Córdoba para una línea de crédito que permita financiar ventas a través de descuento de cheques y facturas. El sector emplea a unas 10.000 personas en la provincia. 

Image description

Fimar será a los empresarios de la madera lo que la Navidad a los jugueteros”. La comparación la estableció el presidente de la Cámara de la Madera, Gustavo Viano, para quien la Feria Internacional del Mueble Argentino será el termómetro de lo que le depare los próximos 12 meses a este sector.

Las expectativas están puestas en la feria que arranca el próximo martes 28 que según el directivo mostrará cuál es la realidad, que desde enero a esta parte tilda de “mala”.

“Los últimos 5 años habían sido los mejores de la historia para nuestra industria -recuerda - , con una capacidad instalada funcionando casi a pleno y generando directa e indirectamente unos 10.000 empleos. Hoy la situación es muy mala, las ventas cayeron hasta 50% y hay veces que nuestros vendedores que recorren el país se vuelven sin un pedido”, detalla.

Compre Córdoba vía Bancor
Desde la Cámara de la Madera anticipan que en la próxima feria se anunciará un convenio con el Banco de Córdoba para implementar una línea de crédito especial para que las fábricas puedan obtener plazo de financiamiento con los puntos de venta a través de distintos instrumentos (descuento de documentos, cheques y facturas).

La medida sería un paliativo para el sector que ya empieza a mostrar señales de impacto en el empleo. En tal sentido, se podrían implementar reducciones de jornada en algunas fábricas

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.