Fijate si andás flojo de papeles en Afluenta (autoevaluación crediticia con 3 datos y 1 clic)

El servicio que presentó la primera red social de préstamos entre personas de la región brinda información crediticia gratuita donde las personas podrán consultar por Internet, de manera confidencial e instantánea si sus antecedentes los habilitan para solicitar créditos en instituciones financieras de Argentina. Sólo basta Nombre, DNI y correo electrónico. Desde 2012 Afluenta entregó préstamos por $ 20.000.000 a un millar de familias argentinas.

Image description

Afluenta Valora es un servicio online que analiza la información pública y gratuita disponible de cada persona, que indica cómo es el historial de pagos de diversos productos de crédito con distintas instituciones financieras. Este servicio busca empoderar a las personas permitiéndoles saber inmediatamente si se encuentran en condiciones de solicitar un crédito o bien detectar problemas por situaciones desconocidas y recibir recomendaciones que mejoren su perfil crediticio para superar las dificultades.

¿Cómo funciona? Hay que ingresar aquí.

Una vez allí y con sólo 3 datos (DNI, celular, correo electrónico) se realiza la autoevaluación y en segundos el sistema responde si el perfil es el adecuado para solicitar un préstamo.

“La aprobación de créditos siempre ha sido poco transparente. Las personas conviven con la permanente incertidumbre de saber si podrán disponer de créditos cuando los necesitan y con el temor de ser rechazados, la mayoría de las veces sin explicaciones del por qué de tales decisiones, lo que permitiría revertir esas situaciones. Este servicio pretende modificar esa tendencia”, comentó Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta.

Desde 2012, Afluenta fue visitado por más de 1.400.000 personas, recibió solicitudes de préstamos por $ 400.000.000 y su comunidad ya supera las 80.000 personas. Al momento, se financiaron $ 20.000.000 entre 1.000 familias. Los solicitantes pueden solicitar hasta $ 50.000 en hasta 48 meses. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.