Fiit, el emprendimiento cordobés que te ayuda a monetizar tu gimnasio en tiempos de COVID-19

Se trata de un sistema online diseñado por Fiit, pensando que los centros de entrenamiento y personal trainers pueden generar ingresos. Mirá. 
 

Image description

Los gimnasios y la práctica de deporte fueron una de las actividades más afectadas por la cuarentena, sin poder generar ingresos

Fiit, una startup local -con presencia en Argentina y Uruguay- dedicada originalmente a la venta de programas online de nutrición y entrenamiento, desarrolló un nuevo modelo de negocio enfocado en crear y brindar herramientas de solución destinadas al mundo del fitness.
 


El nuevo producto es un sistema de gestión online para gimnasios, centros de entrenamiento y personal trainers.

El sistema brinda la posibilidad de organizar las clases virtuales e integrar los Vivos de otras plataformas, como Youtube, Instagram, Zoom y Google Meet, pudiendo monetizarlos a través del sistema de pago en línea.
 


“Cada gimnasio o profesor puede dar de alta a sus alumnos en la plataforma y asignarles clases y rutinas de entrenamiento. Como si esto fuera poco, los profesores podrán armar de manera fácil y rápida las rutinas, gracias a una base de datos que cuenta con más de 750 ejercicios, con imágenes y descripciones y más de 50 rutinas armadas y categorizadas, listas para usar”, explica Darío Soldano, uno de los fundadores de FIIT.

Cuando el sector pueda volver a sus actividades la plataforma se adaptará a los protocolos que se establezcan y sumará nuevas funciones: la reserva de clases, el control de acceso y la gestión de las máquinas y herramientas del lugar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.