Fernando Hansen nos cuenta el cuento de Juan Listo y Martín Susto

Con la escalada del dólar paralelo, que hace casi un mes tocó los $ 8,75, varios especialistas anticiparon la paralización del mercado inmobiliario. Sin embargo, otros referentes del mercado explican que históricamente siempre los valores finales de un inmueble le ganaron a la inflación, “más aún en el mercado actual pesificado que lo hace más dinámico todavía”.
Para explicar por qué en el mundo de los negocios el que se queda quieto pierde, el gerente de la inmobiliaria Hansen Barrientos apeló a un cuento con dos personajes que, tras la megadevaluación de 2002, tenían US$ 40.000 para invertir y uno optó por comprar un departamento y otro por guardar el dinero.
¿Quién obtuvo más rentabilidad, según Hansen? En la nota completa.

Tomado como referencia su sector de dominio y en referencia a las incertidumbres que generan los movimientos del mercado de cambio, Hansen, apeló a una particular historia:
“Comenzado el año 2002, con una devaluación del 400% casi de un día para otro, visitaron nuestra inmobiliaria Juan Listo y Martín Susto, cada uno tenía en sus manos 40 mil dólares.
Juan Listo inmediatamente eligió una de las opciones que le ofrecíamos que consistía en un departamento de dos dormitorios con baño en suite, living comedor y cocina separada, muy bien ubicado.
Martín Susto prefirió quedarse con los 40 mil dólares. Tomando la peligrosa e intrépida decisión de guardarlos en su casa, depositarlos a baja renta o congelándolos en una caja fuerte.
Diez años pasaron y Juan Listo tiene un departamento que vale 800 mil pesos. Martín Susto tiene sus 40 mil dólares por petrificar sus ahorros, ¿Qué compraría hoy con eso?.
Saque sus conclusiones con la historia en la mano, sin hacer futurología, tal vez tenga a alguien que tuvo la oportunidad y la decisión de subirse al mismo tren que Juan Listo. Es más imaginemos si el señor Listo se tomó varios trenes!
Quién se mueve en mercados seguros y que los pueda palpar, garantiza su capital y obtiene rentas en el corto, mediano y largo plazo. No todos somos economistas, excelente profesión, que requiere de gran conocimiento, por ello debemos buscar un muy buen asesoramiento para nuestro futuro.“Ah! Martín sigue paradito, quietito, mirando desde el andén”, ironiza Fernando Hansen a modo de cierre.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.