Felices fiestas para los anfitriones de Airbnb: recibirán 50.000 visitantes (que dejarán $ 170 millones)

Para los anfitriones de la plataforma la llegada de sus huéspedes será más importante que la de Papá Noel. Es que entre el 22 de diciembre de 2018 y el 1 de enero de 2019 se registrarán -aproximadamente- 50.000 visitantes en los alojamientos de Airbnb. Mar del Plata, Bariloche y Mendoza, entre los más elegidos.

Image description
Image description

Los alojamientos de la plataforma recibirán visitas durante las fiestas pero no serán ni Papá Noel, ni los Reyes Magos.

Según datos de Airbnb unos 50.000 huéspedes, aproximadamente, se alojarán en viviendas argentinas entre el 22 de diciembre de 2018 y el 1 de enero de 2019.

¿Qué significa esto para los anfitriones y sus comunidades?

Gracias a estas llegadas el anfitrión típico (aquel que representa a la mediana de ingresos de anfitriones de Argentina durante el 22 de diciembre de 2018 y el 1 de enero de 2019) de Airbnb recibirá hasta $ 10.000 durante este período por hospedar viajeros en su espacio. En conjunto todos los anfitriones obtendrán más de $ 170 millones durante estos días (los anfitriones se quedan con el 97% del precio por el cual listan sus espacios en la plataforma).

La Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Villa Gesell, Bariloche, Mendoza y El Calafate fueron los destinos más demandados.

Bonus track

Los anfitriones recomiendan qué comercios visitar y qué lugares conocer, ayudando a los visitantes a sumergirse de lleno en la cultura del lugar que visitan y a generar actividad económica en las comunidades en las que se hospedan consumiendo en negocios locales. Además, en épocas festivas los alojamientos tradicionales suelen estar totalmente ocupados y opciones como Airbnb ayudan a aumentar la capacidad de los destinos de manera rápida y sustentable. Según la encuesta mencionada anteriormente, el 31% de los huéspedes que se hospedaron en Argentina el año pasado a través de Airbnb pudo viajar y, en otros casos, hasta extender su viaje por más días gracias a esta opción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.