Federación de Profesionales de Córdoba piden medidas de contención “sin caer en cuestiones insolidarias”

Tal vez algunos profesionales como contadores y psicólogos puedan seguir con sus tareas de manera remota u online pero una gran masa de ellos se vieron obligados a suspender sus actividades. Desde la entidad explican que vienen perdiendo poder adquisitivo y que esto los golpea aún más, por eso reclaman medidas paliativas y de contención. Detalles, a continuación.

Image description

Según el último relevamiento de 2019 del observatorio de FEPUC, los profesionales cordobeses reciben un ingreso promedio de $ 40.000. El sector viene perdiendo poder adquisitivo y la suspensión de actividades por la cuarentena para evitar el contagio de coronavirus los golpea aún más.
 


“Entendemos que las medias que se van tomando son paliativas y para sectores de alta vulnerabilidad, pero hace falta que nuestro sector sea contemplado dentro de alguna medida”, explica este medio Nora Vilches, presidenta de la Federación de Profesionales de Córdoba

Qué proponen:

  • Diferimiento de obligaciones tributarias (el 50% de los profesionales están en la categoría monotributistas).
  • Suspensión del adelanto de ganancias.
  • Contemplar créditos blandos.
     


“El ingreso profesional tiene carácter alimentario de modo tal que no contar con trabajo significa tener limitadas sus posibilidades de subsistencia”, señala Vilches

Sin embargo, deja en claro que no pretende “caer en cuestiones insolidarias” sino estar dentro de un paraguas que los alivie ante el contexto.

La entidad nuclea 31 consejos, colegios y asociaciones y unos 120.000 profesionales matriculados en la provincia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.