Federación de Profesionales de Córdoba piden medidas de contención “sin caer en cuestiones insolidarias”

Tal vez algunos profesionales como contadores y psicólogos puedan seguir con sus tareas de manera remota u online pero una gran masa de ellos se vieron obligados a suspender sus actividades. Desde la entidad explican que vienen perdiendo poder adquisitivo y que esto los golpea aún más, por eso reclaman medidas paliativas y de contención. Detalles, a continuación.

Según el último relevamiento de 2019 del observatorio de FEPUC, los profesionales cordobeses reciben un ingreso promedio de $ 40.000. El sector viene perdiendo poder adquisitivo y la suspensión de actividades por la cuarentena para evitar el contagio de coronavirus los golpea aún más.
 


“Entendemos que las medias que se van tomando son paliativas y para sectores de alta vulnerabilidad, pero hace falta que nuestro sector sea contemplado dentro de alguna medida”, explica este medio Nora Vilches, presidenta de la Federación de Profesionales de Córdoba

Qué proponen:

  • Diferimiento de obligaciones tributarias (el 50% de los profesionales están en la categoría monotributistas).
  • Suspensión del adelanto de ganancias.
  • Contemplar créditos blandos.
     


“El ingreso profesional tiene carácter alimentario de modo tal que no contar con trabajo significa tener limitadas sus posibilidades de subsistencia”, señala Vilches

Sin embargo, deja en claro que no pretende “caer en cuestiones insolidarias” sino estar dentro de un paraguas que los alivie ante el contexto.

La entidad nuclea 31 consejos, colegios y asociaciones y unos 120.000 profesionales matriculados en la provincia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).