Farmsphere.com quiere que cuentes qué estás comiendo.

Bajo el lema “¿sabés qué estás comiendo?” nace Farmsphere.com, el primer espacio 2.0 desarrollado en la Argentina donde se encuentran consumidores, productores e industriales y que se propone incrementar la experiencia de consumo de alimentos, integrando a todos los actores del proceso productivo en un mismo espacio. “Farmsphere.com busca incrementar la experiencia del consumo de alimentos a partir de la implementación de un sistema de trazabilidad social”, comenta Fernando Valdivia, Ceo de la empresa. De esta manera, este sitio que hoy cuenta con más de 3.000 usuarios está pensado para que los consumidores encuentren información detallada de los alimentos y puedan dejar sus comentarios sobre cada alimento y, así, relacionarse con otros consumidores con quienes compartan gustos e intereses. ¿Cómo funciona? Simple, entrás a la página, ingresás el código de barra del alimento que estás comiendo y -si está cargado- automáticamente te aparece el nombre del producto, lo que luego te permite reportar, opinar, ver las opiniones de los demás consumidores o agregar un nuevo producto. Además, si te unís a la red podés ver qué es lo que están consumiendo y conocer cuáles son sus opiniones, entrar en el ranking de alimentos, ver cuáles son los productos destacados, los más comentados y, hasta, los mejores rankeados.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.