Ey! Fish Spa, el primer salón de ictioterapia se abrió en Argentina (está en Buenos Aires y tiene 50 pacientes por día)

Ubicado en el barrio de Palermo, Ey! Fish Spa, es el único "centro de belleza" de América de Sur donde se puede hacer  ictioterapia, un tratamiento que se realiza con unos pequeños peces llamados Garra Rufa que comen los tejidos muertos del cuerpo y ayuda a regenerar células nuevas.
El local consta de 5 peceras individuales para realizar esta terapia donde el "paciente" debe sumergir sus pies en dichas peceras para que unos 150 pececitos le coman las células muertas de la piel. "Es una terapia de exfoliación para la piel que data de 1890 y que se dio a conocer como cura para la psoriasis", comenta Evelin Vishnevskaya, dueña de Ey! Fish Spa.
Muchos son los porteños y turistas que desde su apertura han pasado por el Spa para realizare el tratamiento de 30 o 60 minutos que cuesta $ 60 ó $ 100. "Abrimos a fines de agosto y estamos con unos 50 pacientes por día", cuenta Evelin.

Image description
Image description

- ¿Tienen planes de nuevas aperturas?, preguntamos.
- Estamos evaluando hacer franquicias o cadena propia con la idea de expansión, primero queremos 3 o 4 locales en Buenos Aires y después seguir en el interior como Córdoba y Rosario, concluye Evelin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.