Expoagro se adapta a estos tiempos y lanza “Expoagro Digital”, su exposición virtual de agroindustria

La manera de hacer negocios no es la excepción y debe reinventarse debido a la pandemia de coronavirus, es por ello que Expoagro lanza por primera vez su exposición virtual en formatos “app” y web, con fecha confirmada para los días 9 y 10 de septiembre. 
 

Bajo el eslogan “La Capital Digital de los Agronegocios”, Expoagro Digital es la nueva plataforma de negocios que tiene como fin vincular a compradores y vendedores de manera gratuita. Tal como lo era la tradicional exposición en San Nicolás de los Arroyos.

Con el nuevo formato, durante 2 días, empresas de maquinaria agrícola, automotrices, insumos y servicios varios, ofrecerán una propuesta diferencial con descuentos especiales, promociones y beneficios sobre sus productos. Además, las entidades bancarias, tanto públicas como privadas, aportarán sus propuestas crediticias y financieras.
 


Del otro lado de la pantalla, productores, contratistas, técnicos y actores de la agroindustria podrán acceder a las promociones únicas y contactarse de manera online (por videollamada) con el representante comercial.

“Esta innovadora propuesta permitirá potenciar los vínculos comerciales en un momento clave del año, marcado por una crisis, pero sostenido en oportunidades”, aseguró Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro.

“También se presenta como una nueva posibilidad para todos aquellos que no han podido asistir a la muestra en San Nicolás o a otros eventos del sector que debieron ser suspendidos por el COVID-19”, agregó Frydman.
 


Expoagro Digital nace como complemento de la tradicional muestra a cielo abierto que en la última edición reunió aproximadamente a 600 empresas y más de 100.000 visitantes. Con esta plataforma web y “app” renueva, en formato virtual, la experiencia y dinámica que consolida a la exposición como una de las más importantes del mundo en el rubro.

De esta manera, expositores y visitantes, además de establecer vínculos, concretar negocios y retomar contactos generados en marzo durante la última edición de Expoagro, podrán acceder a conferencias que se desarrollarán en simultáneo y a través de streaming, disfrutar de la tecnología del tecnódromo y realizar consultas online a técnicos del Centro de Expertos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).