Experiencias Turísticas, un encuentro made in Córdoba que busca profesionalizar la industria (“El evento llegó para quedarse”)

Se realizó el Primer Encuentro de Experiencias Turísticas de Córdoba organizado por la Agencia Córdoba Turismo junto a la Cámara de Turismo, en el cual hubo charlas, talleres, rondas de negocios y una feria gastronómica regional. El objetivo es posicionar la marca Córdoba y que sea el primero de muchos encuentros más.

Image description
Image description
Image description
Image description

“El turismo es una economía regional muy importante para el funcionamiento de Córdoba. Tenemos 160 mil puestos de trabajo en el sector turístico. Debe ser uno de los que, individualmente hablando, más puestos de trabajo genera en toda la geografía provincial. Por lo tanto es una economía regional que el Gobierno provincial cuida, incentiva y ayuda a que se organice”, dijo el gobernador Juan Schiaretti  durante la apertura, el pasado martes 14 de septiembre en el Centro de Convenciones Córdoba.

Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, remarcó la institucionalidad que tiene Córdoba y todo el trabajo previo que hubo para llegar a este evento. “Los hoteleros podrán venderle al agente de viaje sus productos, lo que permite una cercanía y fluidez en materia jurídica. Se trata de un proyecto trabajado intensamente por la Cámara de Turismo provincial", y agregó que este encuentro representa “un desafío corporativo y sano que tiene la industria cordobesa, que se moderniza e innova. Es una forma de consolidar el trabajo de 160 mil personas que viven del turismo”. 

En el encuentro hubo capacitaciones, rondas de negocio y hasta una feria gastronómica.

“Realmente la expectativa se cumplió y superó, este primer encuentro de Experiencias Turísticas llegó para quedarse, lo vamos a repetir todos los años, con el objetivo de profesionalizar el turismo, que todos sepamos hablar de rondas de negocios, que es un marketplace, como comprar por la web. Este encuentro es para juntarlos a todos, hablar de negocios, disfrutar, comer algo rico, porque el turista elige un lugar por lo que tiene para hacer, la gastronomía es algo clave y todo eso hay en Córdoba”, dijo Sergio Navarro, presidente de Operadores Receptivos Córdoba, miembro de Fedecatur y organizador de la ronda de negocios del encuentro.

Navarro explicó que Córdoba tiene turistas en gran cantidad pero no turistas que compran en cantidad, con estas oportunidades de comercialización, con las nuevas experiencias que se exponen, se fomentan las distintas actividades, el turismo alternativo, “el cordobés tiene mucho ingenio, el turismo se divide en la promoción, comercialización y producto. No podemos repetir el producto que había antes, hay que sumar experiencias nuevas, por ejemplo poca gente sabe que tenemos unas salinas increíbles, que tenemos un hotel espectacular ahí. Esas cuestiones son las que hay que empezar a conocer. Este encuentro apuntó a eso, a conocer nuevas propuestas”, indicó y a modo de ejemplo, contó una experiencia propia: “Soy de San Francisco del Chañar y vengo del campo, yo digo que las mejores empanadas que comí son las empanadas fritas al disco, puestas en una caja de cartón. Hoy te pagan para llevar a vivir esa experiencia, el vivir eso. Sobre todo la gente que no es de Córdoba, también te puedo asegurar que más del 80% de cordobeses no conoce las Estancias Jesuíticas y pensar que viene gente extranjera todo el tiempo a visitarlas”.

 

El presidente de Operadores aseguró que ya están organizando un segundo encuentro, incluso más grande: “Yo me apunto a todos los desafíos. La idea sería hacerlo el año que viene en Abril, hacer dos por año, en temporada baja y alta”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.