Eventos en cuarentena: ¿Cuánto cuesta tener en Zoom a De Pablo, Berensztein u otros analistas?

La plataforma de videoconferencias también sustituyó los encuentros con economistas, analistas políticos u otros especialistas para hablar de la coyuntura, ante la imposibilidad de organizarlos en espacios físicos. Ahora, ¿el presupuesto es el mismo? Mirá. 
 

Image description
Epígrafe: Sergio Berensztein durante una reunión virtual a través de Zoom para la Fundación Mediterránea.

Todos los años cámaras y entidades como la Fundación Mediterránea o la Bolsa de Comercio son anfitrionas de eventos que conectan al sector empresario con economistas, analistas o periodistas de primer nivel, como Juan Carlos De Pablo, Carlos Melconian, Sergio Berensztein, entre otros.
 


Según el “tarifario” al que accedió InfoNegocios para los primeros meses del año y para Buenos Aires, tener a una figura como De Pablo cuesta $ 125.000. Los honorarios de Berensztein rondan los $ 180.000. Aunque es raro ver por Córdoba a Jorge Lanata, si a alguna organización se le hubiera ocurrido invitarlo tendría que desembolsar US$ 12.000.

Vale aclarar que en el caso de contar con su presencia en el interior, el anfitrión también se hace cargo de los viáticos (vuelos, hotel y comida).   

¿Pero cuánto cobran por una conferencia vía Zoom? 
Alrededor de $ 100.000 más IVA, confirma a este medio una fuente que conoce del tema. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.