Estos son los cinco castillos ocultos en las sierras de Córdoba (cuánto sale hospedarse en ellos)

Córdoba tiene joyitas ocultas en las sierras y esta Semana Santa es la excusa ideal para visitarlos. ¿Cuáles son y dónde están ubicados los mejores castillos y palacios de la provincia? Acá hacemos un recorrido por cinco de los más pintorescos: conocé la historia, datos curiosos, propuestas gastronómicas y un dato que no podía faltar: cuánto sale hospedarse en ellos.

Image description

El Castillo de Fábrega

Está ubicado en Valle Hermoso, a 65 kilómetros al noroeste de Córdoba capital. Caminar entre sus muros, torres y grandes ventanales equivale a participar de una experiencia fantástica, con fuertes ecos de tinte medieval.

Fue construido en 1870 y actualmente lleva el nombre de “El Castillo Hotel Fábrega Organizational Center”. La denominación remite a otro de sus distintivos, que es poder disfrutar de un resort de 5 estrellas entre las sierras.

Hoy en día el complejo ofrece las comodidades características de la modernidad, que se amalgaman con el aura gótica que ostenta su edificación. Tales ventajas fueron añadidas durante su más reciente remodelación.

El Castillo Fábrega tiene 45 habitaciones. También cuenta con salones, livings, bares, restaurantes, spa, gimnasio, biblioteca, bowling y un parque arbolado, entre otros espacios que fueron reimaginados para sus nuevos huéspedes.

Es posible hospedarse en el complejo a $ 28.400 por noche por adulto y $ 15.900 por cada menor. En la tarifa se incluye el plan gastronómico, que abarca desayunos y meriendas serranas, almuerzos y cenas de tres pasos con menú fijo, agua mineral de vertiente propia, gaseosa, cafetería y bebidas sin alcohol.

El Castillo San Possidonio

Se encuentra en Villa Allende, 23 km al norte de la Ciudad de Córdoba. Fue construido en la década del ´30 por el arquitecto Augusto Ferrari, quien lo bautizó en homenaje a su pueblo natal, situado en Italia.

Tiene cinco niveles desde los sótanos hasta la torre. Sus muros lindan con un arroyo en el que Ferrari perdía la vista en búsqueda de inspiración, según cuentan en el pueblo. Lo hacía sentado en lo más alto de la fortaleza.

Recientemente San Possidonio reabrió sus puertas como sede del primer “Croque Madame” del interior del país. El distintivo de esta cadena de cafeterías es que sus locales están instalados en espacios de valor histórico.

La tienda propone infusiones a elección y dos medialunas por $ 420. También sugiere un té completo para dos personas que incluye dos jugos de naranja, tostadas con manteca y dulce casero, scones, budines, masas finas y una porción de torta a elección por $ 2.400.

Otra opción es almorzar o cenar en el castillo. Las hamburguesas cuestan, por ejemplo, $ 720, los spaguetti a la carbonara $ 840 y el salmón en croute con flan de echalotes $ 1.450.

El Castillo Monserrat

Está ubicado en Unquillo, 30 km al noroeste de la capital provincial. Ideado por el empresario Miguel Monserrat, constituye una réplica de los palacios moros de España. Su edificación fue finalizada en torno a 1920.

Sobre su extensión se visualizan piletas, fuentes y una caballeriza adaptada como espacio de muestras. Sobresale su sala principal, ornamentada con azulejos, inscripciones y vitrales. Un vistoso aljibe gobierna este escenario único.

Su propietario, Carlos Merino, adquirió el castillo en el año 2000. Luego llevó adelante tareas de restauración. Hoy en día es una casa de familia, aunque ocasionalmente se permite la realización de eventos privados en el lugar.

El Castillo de Wilkins

Se encuentra en Tanti, a 56 km de la ciudad de Córdoba. Lleva el nombre del intérprete del hit noventoso “Sopa de caracol”. El cantante lo adquirió a fines de esa década, cuando la propiedad todavía se llamaba “San Alberto”.

Se trata del único edificio hecho totalmente en piedra de toda Córdoba. Sus torres fueron cinceladas a mano por 50 picapedreros. En su entrada se divisa una roca con una espada clavada que potencia el carácter medieval del lugar.

Otro de sus atractivos es el paisaje que se observa desde su torre central. La altura de la construcción permite ver el pantano que rodea el castillo, un arroyo, el jardín, las sierras y hasta una arboleda centenaria de especies variopintas.

El Castillo de Wilkins permanece abierto al público en las temporadas de invierno y verano, así como durante los fines de semana festivos. La estancia también tiene una pintoresca sala de té donde se presentan muestras de vestuarios y pertenencias del artista puertoriqueño.

El Castillo de Mandl

Está ubicado en La Cumbre, a 84 km de Córdoba capital. Fue construido en 1920. Poco más tarde pasó a manos del aristócrata austríaco Fritz Mandl, quien escapaba del contexto de incertidumbre que azotaba a Europa.

Mandl puso en marcha una remodelación de tinte minimalista, alejándose del estilo original del lugar, caracterizado por sus rasgos de fortaleza. Tras su muerte, el edificio permaneció cerrado por varias décadas.

Actualmente el castillo funciona como residencia. Puesto en valor, resulta ideal para descansar en medio de un paisaje natural. También cuenta con opciones gastronómicas y diferentes propuestas de actividades al aire libre.

La estadía para dos personas con desayuno incluido en Mandl cuesta $ 16.000 por noche para las habitaciones “junior”, $ 18.500 para las “senior” y $ 21.000 para las “premium”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.