Este verano, ¿volvemos a Brasil? (Despegar destaca a Río de Janeiro como lo más buscado en paquetes desde $ 121.000)

(Por Luciano Aimar) La apertura de las fronteras nacionales y la liberación de restricciones permiten que se reinicie el flujo de turistas de Brasil hacia Argentina y viceversa. Según Despegar, los argentinos están sabiendo aprovechar las buenas oportunidades que se ofrecen en cuanto a precios y flexibilidad de las reservas para poder visitar el país vecino.
 

Image description

Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay, nos respondió algunas consultas acerca de las vacaciones de los argentinos en Brasil. Veamos.

-¿Cuáles son las fechas más elegidas para viajar a Brasil desde Argentina?
Los viajeros ya están planificando sus vacaciones de verano y Brasil siempre es uno de los destinos preferidos de los argentinos. Observamos que las búsquedas para los principales destinos de Brasil para enero y febrero tuvieron un aumento de más del 50% en las últimas semanas comparado con las anteriores. El ranking de los más elegidos está liderado por Río de Janeiro y lo siguen Recife, Natal y Maceió.

-¿Cuáles son las aerolíneas más solicitadas? 
Hoy Brasil cuenta con frecuencias a través de Aerolíneas Argentinas, LATAM y Gol que, según anunció, volverá a volar en diciembre hacia Río y San Pablo. Turkish también tiene buenas oportunidades para volar a San Pablo, mientras que Azul todavía no informó la fecha de regreso a su operación.

-¿Tiempo de estadía promedio?
Los viajeros suelen elegir estadías de una semana de duración para poder disfrutar de las playas de nuestro país vecino. 

-¿Cómo notan al viajero argentino en cuanto a consultas y ofertas?
Por lo general, los viajeros buscan opciones con desayuno incluido y reserva flexible que permite hacer cambios de fecha sin penalizaciones. Esta es, de hecho, la opción más buscada desde que comenzó la pandemia, y por eso en Despegar nos adaptamos rápidamente a esta realidad y ofrecemos una gran variedad de alternativas que permiten esta flexibilidad. También recomendamos optar por los Paquetes donde se pueden obtener mejores beneficios a nivel precio y financiación.

- ¿Cuáles son las expectativas para el verano 2022 respecto a los argentinos viajando a Brasil?
Vemos un entusiasmo de parte de los argentinos por visitar Brasil y celebramos que ese interés sea recíproco. Así como Río de Janeiro y San Pablo se encuentran entre los destinos más elegidos entre los argentinos para pasar las fiestas de fin de año, Buenos Aires está tercero en el ranking de los destinos preferidos de los brasileños para celebrar Año Nuevo.

-¿Precios promedio para ciudades top y ofertas destacadas?
Desde Despegar armamos Paquetes pensados para que el viajero no tenga que preocuparse por nada, con tarifas flexibles y opción de pago en muchas cuotas sin interés o con dos tarjetas distintas. Además, una gran ventaja es que todas las compras suman puntos para Pasaporte, el programa exclusivo de Despegar que permite obtener puntos con cada experiencia y canjearlos luego por más viajes. Los siguientes son algunos paquetes para visitar Brasil este verano:

Río de Janeiro: Paquete del 10 al 17 de enero por $ 121.000. Incluye vuelo con equipaje incluido, asistencia al viajero y alojamiento en Copacabana con desayuno incluido, piscina, solarium con deck, sauna y gimnasio. Precio por persona. Reserva flexible.

Recife: Paquete del 7 al 14 de febrero por $ 159.000. Incluye vuelo con equipaje incluido, traslado, asistencia al viajero y alojamiento frente a la Playa Boa Viagem con piscina en la terraza y desayuno buffet incluido. Precio por persona. Reserva flexible.

Natal: Paquete del 24 al 31 de enero por $ 142.000. Incluye vuelo, asistencia al viajero, traslado y alojamiento a 200 metros de la Playa de Ponta Negra con desayuno buffet incluido. Precio por persona. Reserva flexible.

Maceió: Paquete del 3 al 10 de enero por $ 196.000. Incluye vuelo, asistencia al viajero, traslado y alojamiento a una calle de la playa con piscina al aire libre y desayuno incluido. Precio por persona. Reserva flexible.

Buzios: Paquete del 17 al 24 de enero por $ 149.000. Incluye vuelo con equipaje incluido, asistencia al viajero, traslado y alojamiento con piscina y desayuno incluido. Precio por persona. Reserva flexible.

Florianópolis: Paquete del 1 al 8 de febrero por $ 132.000. Incluye vuelo directo con equipaje incluido, asistencia al viajero y alojamiento ubicado en la Playa de Canasvieiras a 80 metros del mar con desayuno buffet incluido. Precio por persona. Reserva flexible.
 
Los precios mencionados son al 05/10/21, los cuales están sujetos a constantes modificaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.